A pocos días de la posesión del nuevo gobierno, analistas políticos advirtieron señales de tensión y falta de comunicación entre el presidente electo Rodrigo Paz y su futuro vicepresidente, Edmand Lara, lo que podría afectar la coordinación entre el Ejecutivo y el Legislativo en el inicio de su gestión.
El analista Franklin Pareja, en el programa Noches sin tregua de Cadena A, llamó a Lara a asumir con madurez su nuevo rol institucional y dejar atrás su perfil de candidato.
“Ya no es un tiktoker, es el vicepresidente de los bolivianos”, afirmó, al señalar que el país enfrenta una situación compleja que demandará “un trabajo sobrehumano” y una coordinación sin compromisos políticos.
Pareja subrayó que Lara debe “ponerse el overol del país” y propiciar un encuentro “cercano y definitivo” con Rodrigo Paz, con el fin de fortalecer la relación entre el Ejecutivo y la Asamblea Legislativa.
Por su parte, el analista Marcelo Arequipa, en Punto de Quiebre de Católica TV, consideró que la falta de sintonía entre ambas autoridades electas genera incertidumbre en la población y podría convertirse en un factor de inestabilidad política.
“El país espera soluciones inmediatas a problemas como la escasez de combustibles y de dólares, pero estas diferencias internas pueden entorpecer la gobernabilidad”, advirtió.
Arequipa sostuvo que las recientes declaraciones de Lara —quien afirmó no tener contacto con el presidente electo— reflejan un distanciamiento que podría debilitar la gestión entrante. “Rodrigo Paz se ha adelantado cerrando acuerdos con el PDC, mientras que Lara se apoya en su base social. Esto puede interpretarse como una fractura dentro del binomio”, añadió.
En contraste, el propio Rodrigo Paz aseguró que mantiene una comunicación “normal y fluida” con su vicepresidente electo.
En entrevista con el programa Aquí en Vivo, aclaró que ambos continúan trabajando en la conformación del gabinete y en las prioridades del nuevo gobierno.
“Hemos estado trabajando la anterior semana en recomendaciones para el gabinete y reformas institucionales. El viernes nos comunicamos para coordinar y el sábado nos dividimos tareas. Hemos tenido las comunicaciones de siempre”, afirmó Paz.
Las versiones cruzadas entre ambas autoridades, sin embargo, dijo Arequipa, mantienen abierta la duda sobre el grado de coordinación en el equipo que asumirá el mando del Estado el 8 de noviembre.
