La Paz, 06 de diciembre de 2024 (BOLNEWS). –

Se prevén multas de hasta Bs 1.250 para jurados, notarios y ciudadanos que incumplan con sus deberes en las elecciones judiciales del 15 de diciembre.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha aprobado una serie de sanciones que van desde Bs 125 hasta Bs 1.250 para quienes incurran en faltas durante las elecciones judiciales del próximo 15 de diciembre, como parte de un esfuerzo para garantizar la transparencia y el cumplimiento de las normativas electorales.

La Resolución TSE-RSP-ADM N° 0428/2024, aprobada por la Sala Plena del TSE, complementa el Reglamento de Faltas Electorales y Sanciones, y establece las disposiciones que regirán el proceso electoral. En ella se incluyen multas para jurados electorales, notarios y ciudadanos que no cumplan con sus responsabilidades.

Multas para Jurados y Notarios

De acuerdo con la resolución, los jurados electorales que no asistan a las juntas de jurados deberán pagar una multa de Bs 125. Aquellos que se nieguen a firmar el acta electoral o a consignar los resultados y las observaciones presentadas, se enfrentarán a una sanción mucho mayor: Bs 1.250.

Además, los notarios electorales que no se presenten para la organización de los jurados de mesas de sufragio, o que no apoyen en la capacitación de los mismos, deberán pagar también Bs 1.250. Lo mismo aplica para aquellos que no brinden apoyo a las autoridades de la mesa de sufragio el día de la votación, o eludan capacitar a los nuevos jurados designados.

Multa para Ciudadanos Infractores

Por otro lado, los ciudadanos que no ejerzan su derecho al voto el día de la elección o que no presenten el certificado de sufragio como único documento que acredita haber cumplido con esta obligación dentro de los noventa días posteriores a la elección, también estarán sujetos a una multa. En este caso, la sanción será de Bs 500.

Detalles del Proceso Electoral y la Participación Ciudadana

El 15 de diciembre de 2024 se llevará a cabo la tercera elección judicial en Bolivia, en la que estarán habilitados más de 7,3 millones de electores. Sin embargo, esta será una elección atípica, ya que no se elegirá en su totalidad a todas las autoridades judiciales.

En los departamentos de Beni y Pando, solo se elegirá a los miembros del Consejo de la Magistratura y del Tribunal Agroambiental. En tanto, en Cochabamba, Tarija y Santa Cruz se elegirán autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Agroambiental y Tribunal Supremo de Justicia, como resultado de un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional que anuló la elección de ciertos magistrados debido a la vulneración de derechos.

Por su parte, los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y Chuquisaca tendrán elecciones completas, donde se elegirá a las autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Agroambiental, Tribunal Supremo de Justicia y Tribunal Constitucional Plurinacional.

Un Compromiso con la Transparencia

El TSE ha reiterado que estas sanciones son una medida para fortalecer la transparencia y la legalidad del proceso electoral, en un contexto donde se busca garantizar que todas las personas involucradas en el proceso cumplan con sus deberes cívicos de manera responsable. La institución también recordó que las multas son parte de las medidas para evitar irregularidades y fomentar una participación electoral justa y ordenada.

Con este enfoque, se espera que las elecciones judiciales del 15 de diciembre se lleven a cabo de manera eficiente y sin contratiempos, asegurando la legitimidad de las autoridades electas para el próximo periodo judicial.