La Paz, 04 de octubre de 2024 (BOLNEWS). –

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que el próximo domingo 13 de octubre publicará la nómina de ciudadanos habilitados para votar en las elecciones judiciales del 1 de diciembre, y activará la aplicación digital «Yo Participo» para facilitar la consulta a los votantes, según informó el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe.

La publicación de esta lista es la actividad número 18 del calendario electoral, que avanza hacia la elección de 26 nuevas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). La población podrá consultar su habilitación para votar tanto en medios impresos de circulación nacional como a través del sistema digital «Yo Participo», que estará disponible en la página web del TSE.

El vocal Quispe explicó que aquellos ciudadanos que aparezcan como inhabilitados tendrán un plazo de dos días, el 14 y 15 de octubre, para presentar sus reclamaciones y regularizar su situación. «La inhabilitación puede ocurrir si el elector no votó en dos procesos electorales previos o si fue designado como jurado electoral y no cumplió con esta responsabilidad», detalló.

Para los electores inhabilitados que deseen revertir esta situación, deberán acudir a las oficinas del Servicio de Registro Cívico (Serecí) a nivel nacional y presentar los documentos necesarios para validar su solicitud.

Por otro lado, el sorteo para la selección de juradas y jurados de las mesas de votación está programado para el 1 de noviembre. Este proceso es fundamental para garantizar la transparencia y el correcto desarrollo de las elecciones judiciales.

En la jornada electoral del 1 de diciembre, los bolivianos elegirán a 26 nuevas autoridades, seleccionadas entre 128 candidatos preseleccionados por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Los votantes recibirán dos papeletas de sufragio: una para autoridades nacionales y otra para autoridades departamentales.

En la papeleta de autoridades nacionales, los electores deberán emitir dos votos: uno para un candidato al Tribunal Agroambiental y otro para un aspirante al Consejo de la Magistratura. Por su parte, en la papeleta de autoridades departamentales, se emitirán tres votos: uno para un candidato al Tribunal Supremo de Justicia, otro para una candidata al mismo tribunal y un tercer voto para un postulante al Tribunal Constitucional Plurinacional.

Con estos pasos, el TSE avanza en la organización de las elecciones judiciales, un proceso crucial para renovar el Órgano Judicial y garantizar la independencia y el acceso a la justicia en Bolivia. La implementación de herramientas digitales como «Yo Participo» refuerza el compromiso del Tribunal con la modernización y la transparencia del proceso electoral, facilitando el acceso a la información para todos los ciudadanos.

RG