La Paz, 22 de noviembre de 2024 (BOLNEWS). –
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia recibió este viernes una notificación de la Sala Constitucional Primera de La Paz, y tiene hasta el miércoles próximo para responder sobre el cumplimiento de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que validó el congreso del Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) realizado en mayo de 2024. En dicho congreso, Grover García fue elegido como presidente de la organización, en un proceso que ha generado controversias dentro del partido.
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, confirmó la recepción de la notificación y explicó que la Sala Plena del Tribunal se reunirá entre el lunes y el miércoles para elaborar una respuesta. «Nos han dado tres días hábiles para informar. La Sala Plena aún no se ha reunido, pero lo haremos entre el lunes y el miércoles para responder sobre el reconocimiento de la directiva encabezada por Grover García», indicó Quispe en declaraciones a Radio Panamericana.
La solicitud fue emitida el jueves por la Sala Constitucional Primera, en respuesta a la ejecución de la sentencia constitucional N° 776/2024-S4, la cual validó el congreso nacional ordinario del MAS-IPSP realizado en El Alto, La Paz, entre el 3 y 5 de mayo de 2024. La sentencia también ratificó las decisiones adoptadas durante el evento, incluyendo la elección de García como nuevo presidente de la organización.
El fallo del TCP se produjo luego de que varias organizaciones campesinas, como la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Originarias de Bolivia «Bartolina Sisa», y la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia, solicitaran la ejecución compulsiva de la sentencia. Estas organizaciones respaldan la elección de García y la decisión de cesar a Evo Morales de la presidencia del MAS-IPSP, aunque el expresidente rechazó la medida y mantiene su posición como candidato, a pesar de las restricciones legales y constitucionales que le impiden postularse nuevamente.
Tahuichi Tahuichi consideró que la situación actual representa una “injerencia” sin precedentes del Tribunal Constitucional en el accionar de otro poder del Estado. «Es la primera vez que el Tribunal Constitucional se inmiscuye de manera directa en las competencias del Órgano Electoral. La atribución exclusiva de otorgar o cancelar personerías jurídicas a los partidos políticos corresponde al TSE, no al Tribunal Constitucional. Sin embargo, ahora vemos que este último ha asumido un papel de suprapoder que está interviniendo en las decisiones de otras instituciones», expresó el vocal del TSE.
Este conflicto refleja las tensiones internas del MAS-IPSP y la complejidad política que atraviesa el país, donde se cuestionan los límites de las competencias de los distintos poderes del Estado. La respuesta del TSE, que deberá ser emitida en los próximos días, será crucial para definir el futuro político del partido oficialista y sus disputas internas.
RG