Sucre, 26 de agosto de 2024 (BOLNEWS). – En un esfuerzo por mejorar la precisión del Padrón Electoral y garantizar la transparencia en los procesos electorales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) firmó un Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Fiscalía General del Estado. Este acuerdo permitirá al TSE acceder al Ecosistema de Justicia Libre de la Fiscalía para obtener información más actualizada sobre personas fallecidas, especialmente en áreas rurales donde estos datos no siempre son registrados de manera oportuna.
El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, y el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, destacaron la importancia del convenio que busca implementar mecanismos de intercambio de información y envío de documentación de manera segura y controlada. “En muchos casos se ha dado la circunstancia de que algunos fallecimientos, por ejemplo, en el área rural no se inscriben en el Registro Civil oportunamente. A través del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), dependiente de la Fiscalía General del Estado, vamos a contar con la información correspondiente para mejorar la depuración de fallecidos en el Padrón Electoral”, explicó Hassenteufel.
Intercambio Seguro y en Tiempo Real para Fortalecer el Padrón Electoral
El convenio establece mecanismos precisos para el intercambio de información entre el TSE y la Fiscalía General del Estado, utilizando el Ecosistema Justicia Libre. Este sistema permite el envío de documentación con carácter restringido y controlado, lo que asegura que la información intercambiada cumpla con los objetivos institucionales de ambas entidades de manera eficiente y segura.
Lanchipa subrayó la importancia de este sistema, que permitirá un intercambio de datos “en tiempo real y de manera segura”. Además, explicó que el Ministerio Público ha desarrollado el «Gestor de Convenios», un módulo que facilita a las instituciones que han firmado convenios con la Fiscalía recibir y responder a requerimientos fiscales de forma completamente electrónica. Esta herramienta tecnológica moderniza el acceso a la información y fortalece la cooperación interinstitucional.
Padrón Electoral: Un Sistema Integral de Registro
El Padrón Electoral es el sistema de registro biométrico de todos los ciudadanos bolivianos y extranjeros habilitados por ley para votar en Bolivia. Incluye información biométrica y otros datos fundamentales como nombres y apellidos, fecha de nacimiento, sexo, grado de instrucción, domicilio, tipo y número de documento, nacionalidad, y detalles de la zona y recinto de votación, entre otros. Este sistema es vital para garantizar procesos electorales justos y transparentes en el país.
El TSE ha estado trabajando en la depuración del Padrón Electoral para asegurar que solo las personas habilitadas puedan ejercer su derecho al voto. Con este convenio, el TSE busca mejorar aún más la precisión de este registro, especialmente en áreas donde la falta de inscripción oportuna de fallecimientos ha generado inconsistencias.
Fortalecimiento Institucional a Través de la Cooperación
Durante los últimos años, el TSE ha suscrito diversos convenios con instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones del Estado para fortalecer sus acciones institucionales. Estos acuerdos han permitido mejorar distintos ámbitos de su trabajo, desde la educación cívica hasta la transparencia electoral.
Este nuevo convenio con la Fiscalía General del Estado refuerza el compromiso del TSE con la mejora continua de sus procesos, alineándose con los principios de transparencia, justicia y eficiencia que requiere el sistema democrático boliviano. El acceso a información más precisa y actualizada sobre personas fallecidas es un paso más en la consolidación de un sistema electoral robusto y confiable, que garantice la participación ciudadana en un entorno de equidad y confianza.