La Paz, 12 de septiembre de 2024 (BOLNEWS). –

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) exhortó este jueves a las autoridades regionales a unirse a los procesos penales contra los responsables de provocar incendios forestales y demandó que los legisladores aprueben leyes más severas para sancionar a los pirómanos.

Falta de apoyo en los procesos judiciales

El director de la ABT, Luis Flores, cuestionó la falta de compromiso de alcaldes, concejales y asambleístas en la lucha contra las quemas ilegales. En una entrevista con Bolivia Tv, Flores señaló que hasta la fecha la ABT ha iniciado 80 procesos penales, pero solo cuatro han obtenido sentencias condenatorias.

«Esperamos que nos ayuden las instituciones, pero no se adhieren los alcaldes, concejales ni las asambleas departamentales. Solo el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y el Viceministerio de Defensa Civil se sumaron a los procesos, y la Gobernación de Santa Cruz lo hizo en 11 casos», señaló Flores.

El funcionario criticó que algunas autoridades priorizan cálculos políticos antes de denunciar a los responsables de las quemas ilegales, dificultando la presión hacia jueces, fiscales y la Policía para que actúen con mayor firmeza.

Pedido de reformas al Código Penal

Flores insistió en la necesidad de modificar el artículo 206 del Código Penal, que actualmente establece penas consideradas «benevolentes» de 2 a 6 años de prisión por provocar incendios. La Ley Cóndor agrava las penas a 3 a 8 años si los incendios afectan áreas protegidas o reservas forestales, pero la ABT considera insuficiente la sanción.

«Pedimos que la pena sea de 4 a 8 años para incendios en tierras de uso múltiple o agrícolas, y de 6 a 12 años cuando las quemas ilegales se realicen en áreas protegidas, reservas forestales o zonas de producción forestal permanente«, explicó Flores.

Crítica a la inacción legislativa

El director de la ABT también cuestionó la actitud de algunos legisladores que participan en marchas en contra de las quemas, pero no impulsan iniciativas legislativas para fortalecer las sanciones y enfrentar la emergencia de manera efectiva.

«Es necesario que los legisladores presenten propuestas y normas concretas que nos permitan enfrentar esta problemática con mayor contundencia», demandó Flores.

Reforzar la lucha con leyes más severas

Con estas demandas, la ABT busca reforzar el marco legal y garantizar que los responsables de provocar incendios reciban sanciones ejemplares, contribuyendo a la protección de los ecosistemas y áreas protegidas del país.

El organismo regulador reafirma su compromiso de continuar liderando la lucha contra los incendios, pero insiste en la necesidad de mayor colaboración de todas las instituciones del Estado y en la aprobación de normas más estrictas para prevenir futuros desastres ambientales.

RG