Sucre, 15 de agosto de 2024 (BOLNEWS). – Con una firme apuesta por la mejora de la salud pública en Bolivia, el Ministerio de Salud, en coordinación con autoridades municipales y la República Italiana, firmó convenios intergubernativos que destinarán 10,5 millones de euros (más de $us 11,5 millones) a la infraestructura y atención médica en siete municipios de Chuquisaca, Potosí y Cochabamba. Esta inversión es parte de un esfuerzo más amplio para transformar los servicios de salud en las zonas rurales del país.

La ministra de Salud, María Reneé Castro, en un acto público celebrado en Sucre, destacó que estos acuerdos son parte de un programa de colaboración que abarca 16 municipios en total, con una inversión total de 21,5 millones de euros (más de $us 23 millones). «Hoy firmamos convenios con 7 de los 16 municipios beneficiados, con el objetivo de garantizar que el derecho a la salud llegue a cada rincón del país», afirmó la ministra.

Los municipios que se beneficiarán de esta primera fase de inversión incluyen Sucre y Poroma en Chuquisaca; Arbieto, Tarata, Anzaldo y Sacabamba en Cochabamba; y Colquechaca en Potosí. El acuerdo se enmarca en el Programa de Colaboración para el Mejoramiento de las Condiciones de Ejercicio del Derecho a la Salud, impulsado por el gobierno boliviano y la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo.

Este programa tiene como objetivo principal mejorar los indicadores de morbilidad y mortalidad en estas regiones, al mismo tiempo que fortalece la participación ciudadana en la salud pública y promueve una administración más eficiente del sistema sanitario. Según Ricardo Royder, Coordinador Local de la Agencia Italiana, el 80% de la inversión se destinará a la construcción y equipamiento de centros de salud, mientras que el 20% restante se enfocará en fortalecer las políticas públicas en materia de salud.

Esta inversión no solo representa una mejora tangible en la infraestructura sanitaria, sino que refleja el compromiso del gobierno boliviano con el bienestar de su pueblo, asegurando que incluso las comunidades más alejadas puedan ejercer su derecho a la salud en condiciones dignas y adecuadas.

PL
BOLNEWS