La Paz, 14 de agosto de 2024 (BOLNEWS). –
El gobierno del presidente Luis Arce ha dado un paso decisivo hacia la protección del medio ambiente al declarar la Reserva Forestal «El Choré» como Área Protegida bajo las categorías de Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado. Esta medida, consolidada a través del decreto 5202, abarca una vasta extensión de 770.584 hectáreas en el departamento de Santa Cruz, distribuidas entre las provincias de Ichilo y Sara.

El Parque Nacional «El Choré» cubre aproximadamente 545.987 hectáreas, mientras que el Área Natural de Manejo Integrado «El Choré» comprende unas 224.597 hectáreas. Estos territorios, ubicados en los municipios de Yapacaní, San Juan y Santa Rosa del Sara, se han convertido en un bastión de conservación ambiental en la región.

Dentro del Parque Nacional «El Choré», el decreto prohíbe estrictamente toda forma de actividad humana que pueda poner en riesgo su ecosistema. Esto incluye la prohibición de asentamientos, aprovechamiento forestal, caza y pesca deportiva o comercial, minería, construcción de infraestructura y apertura de caminos. El objetivo es garantizar la preservación de los valiosos recursos naturales y la biodiversidad del parque.

En el Área Natural de Manejo Integrado, aunque se permite cierto uso controlado de los recursos, las actividades como la caza, la pesca comercial y la minería están igualmente prohibidas. Esta categoría busca un equilibrio entre la conservación y el uso sostenible de los recursos, manteniendo intacta la riqueza natural de la zona.

El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) será el encargado de monitorear y evaluar las actividades en «El Choré», garantizando que los Planes de Manejo se implementen correctamente y que las normas de conservación se cumplan a cabalidad.

Esta acción refleja el compromiso del gobierno boliviano de preservar su patrimonio natural frente a las amenazas de explotación y destrucción. La creación del Parque Nacional «El Choré» no solo fortalece la defensa del medio ambiente, sino que también envía un mensaje claro sobre la importancia de priorizar el bienestar colectivo y la sostenibilidad sobre los intereses extractivistas. En un contexto global de crisis climática, Bolivia reafirma su posición en la lucha por un planeta más justo y ecológicamente equilibrado.

OA
BOLNEWS