Bolivia y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OCTA) perfilan la formación de un comité interinstitucional nacional para promover acciones prioritarias, orientadas a fortalecer la capacidad nacional en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) en la cuenca amazónica en Bolivia, con enfoque transfronterizo, informó el viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani.
“Lo fundamental para el caso de la Amazonía es la formación de comités interinstitucionales en Bolivia, que estén integrados por diversas instituciones estatales, académicas y de la sociedad civil, para articular esfuerzos”, destacó en la clausura del Taller de Implementación del Programa de Acciones Estratégicas (PAE).
En el taller del viernes participaron organizaciones indígenas, de la sociedad civil organizada, académicos, representantes de organizaciones no gubernamentales y de instituciones estatales que analizaron las acciones prioritarias para fortalecer la capacidad de Bolivia en la gestión integrada de los recursos hídricos en la cuenca Amazónica, trabajo que debe ser articulado al PAE y con un enfoque de interculturalidad y de género, según un reporte de la Cancillería del Estado.
El PAE, acordado y respaldado en 2017 por los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OCTA) –Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Surinam y Venezuela– busca asegurar la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos transfronterizos de la cuenca del río Amazonas, considerando la variabilidad y el cambio climático.
Similares actividades se desarrollarán en cada uno de los países miembros, con el fin de preparar a los gobiernos y a la sociedad civil para ejercer una gobernanza participativa del agua en la región.
La secretaria General de la OTCA, Alexandra Moreira, destacó el avance en este trabajo interinstitucional en favor de la cuenca amazónica.
“La aplicación del trabajo debe ser intersectorial, no solo pasar por el Estado, sino por otras reparticiones. Consideramos que la participación de las academias y expertos es altamente necesario, porque la información puede complementar estas necesidades”, aseveró Moreira.
El taller se desarrolló en el marco del Proyecto Regional Cuenca Amazónica -Implementación del Programa de Acciones Estratégicas en la Cuenca del río Amazonas considerando la Variabilidad y el Cambio Climático, impulsado por los países miembros de la OTCA e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Excellent insights! Your breakdown of the topic is clear and concise. For further reading, check out this link: READ MORE. Let’s discuss!
Hello! This is my first comment here so I just wanted
to give a quick shgout out and say I genuinely enjoy reading your articles.
Can you recommend any other blogs/websites/forums that deal with the same topics?
Thanks a ton! https://Bookofdead34.Wordpress.com
Hello! I know this is sort of off-topic however Ihad to ask.
Does running a well-established website like
yours take a large amount of work? I amm brand new to running
a blog but I do writee in my journal daily.
I’d like to start a blog so I will be able tto share my own experience and feelings
online. Please let me kow if you have any suggestions or tips for new
aspiring bloggers. Appreciate it! https://Myjob.my/employer/tonebet-casino