El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) suscribieron un Memorándum de Entendimiento con el objetivo de mejorar la asistencia y protección consular para niñas, niños y adolescentes bolivianos que viven fuera del país, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.
“Los niños y las niñas no son solo el futuro, sino el presente. Constituyen nuestra razón para construir día a día una patria mejor. Ese compromiso se extiende más allá de nuestras fronteras”, afirmó la canciller Celinda Sosa, quien participó de forma virtual desde Tarija.
Sosa destacó que este acuerdo permitirá consolidar una cooperación más humana, efectiva y articulada, asegurando la protección consular de la niñez boliviana en el extranjero. Enfatizó que esta firma, realizada en el marco del Bicentenario de Bolivia, representa un paso importante hacia el país inclusivo y desarrollado que se sueña construir, con los niños como protagonistas clave.
Durante la gestión 2024, gracias a la coordinación con Unicef, se entregaron de forma gratuita 332 duplicados de certificados de nacimiento en Argentina, Chile, Perú, Paraguay y Brasil, y se repatrió a tres menores en estado de vulnerabilidad.
La representante de Unicef en Bolivia, Katia Marino, señaló que el convenio será una herramienta clave para garantizar el derecho a la identidad de los niños, lo que además facilitará su acceso a servicios de salud y educación. “Reafirmamos nuestro compromiso de trabajo conjunto con el Ministerio y el Viceministerio de Gestión Consular e Institucional”, dijo.
El memorando facilitará la entrega de documentos de identidad, la asistencia a menores víctimas de violencia o trata de personas, y la repatriación de niños con fines de reintegración familiar.
El acuerdo fue firmado por Katia Marino, en representación de Unicef, y Fernando Pérez, viceministro de Gestión Consular e Institucional.