Santa Cruz, 02 de agosto de 2024 (BOLNEWS).–  EscuadrónEn un esfuerzo conjunto por combatir los incendios forestales que devastan el departamento de Santa Cruz, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó sobre la incorporación de un escuadrón de drones a las tareas de sofocación. El primer equipo técnico de drones del Ejército, compuesto por ocho especialistas, partió hoy para operar en las áreas más afectadas como Roboré, San Matías y San Ignacio.

Actualmente, Bolivia enfrenta una grave situación con diez incendios activos distribuidos en diferentes regiones del país: ocho en Santa Cruz (San Matías, Concepción, San Rafael, El Puente, Roboré, San Javier y San Ignacio de Velasco), uno en Beni (Magdalena) y otro en Tarija (San Lorenzo). Los incendios en Santa Cruz han alcanzado proporciones alarmantes, y la necesidad de refuerzos es apremiante.

Además del escuadrón de drones, tres helicópteros están operativos en la región, contribuyendo con descargas aéreas de agua para sofocar las llamas. Hasta el momento, se han descargado 129.220 litros de agua en los puntos más críticos, una cifra que evidencia la magnitud de la emergencia.

En tierra, un contingente de 192 bomberos lucha sin descanso contra el fuego, apoyados por maquinaria pesada como volquetas, tractores y camiones. No obstante, las tareas de contención y extinción se han visto obstaculizadas por los bloqueos en el municipio de San Julián y en otros puntos estratégicos de Santa Cruz, lo que ha impedido el despliegue de más bomberos y equipos hacia las zonas más afectadas. La situación en estas áreas sigue siendo crítica.

Según los últimos datos, Bolivia reporta 33.959 focos de calor en todo el territorio nacional, siendo Santa Cruz el más afectado con 28.381 focos. El departamento del Beni le sigue con 5.302 focos de calor. En otras regiones como Chuquisaca, Tarija, La Paz, Pando, Cochabamba, Potosí y Oruro, la situación es menos grave pero no menos preocupante, con cifras que varían entre 60 y 17 focos de calor.

Un nuevo foco de calor activo ha surgido entre el municipio de San Matías y la frontera con Cáceres, Brasil. Las autoridades bolivianas ya están coordinando esfuerzos con el personal de bomberos del vecino país para frenar el avance del fuego y evitar que cruce la frontera, lo que podría desatar una emergencia aún mayor.

El Gobierno, con una política de intervención inmediata y apoyo solidario, continúa desplegando todos los recursos disponibles para combatir esta crisis ambiental que amenaza no solo la biodiversidad y los recursos naturales de Bolivia, sino también la seguridad de las comunidades afectadas.

 

OA
BOLNEWS