Cochabamba, 19 de agosto de 2024 (BOLNEWS).-
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua ha destinado más de 73 millones de bolivianos en la implementación de 44 proyectos de agua, riego y saneamiento en la Mancomunidad de la Región Andina de Cochabamba, demostrando su compromiso con el desarrollo productivo y social de las comunidades rurales. Esta inversión, iniciada en noviembre de 2020, busca mejorar la calidad de vida de las familias, garantizar el acceso al agua y fortalecer la producción agrícola.
El ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, destacó la magnitud de los esfuerzos en esta zona, subrayando que además de los proyectos en curso, se están gestionando nuevos programas para ser incluidos en la cartera de financiamiento del Gobierno.
“Solo para la región andina en riego, cuencas, agua potable y saneamiento, son 44 proyectos desde noviembre de 2020 hasta la fecha, por un monto de 73,3 millones de bolivianos”, informó el ministro Lisperguer.
Nuevos proyectos para potenciar el riego y el almacenamiento de agua
Entre los nuevos proyectos destaca la construcción de la represa y sistemas de riego en Paria Chico, municipio de Arque, con una inversión de 15 millones de bolivianos. Esta obra permitirá optimizar la distribución del agua para cultivos y mejorar la resiliencia de las comunidades ante la variabilidad climática.
Otra iniciativa relevante es la construcción de la represa y el sistema de riego en Corenco, en el municipio de Bolívar, cuya inversión asciende a 14 millones de bolivianos. Asimismo, el proyecto de la presa Ch’ullpa K’asa, ubicada en el municipio de Tapacarí, requerirá una inversión de 15 millones de bolivianos. Estas infraestructuras tendrán un impacto significativo en la agricultura de la región, permitiendo el almacenamiento de agua para su uso en épocas de sequía y promoviendo la seguridad alimentaria.
Socialización con autoridades locales y organizaciones sociales
Este lunes, autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Agua se reunieron con alcaldes y representantes de organizaciones sociales de la región andina para socializar los proyectos en ejecución y los nuevos programas previstos. Durante la reunión, los asistentes destacaron la importancia de estas inversiones para mejorar el acceso al agua y fomentar el desarrollo agrícola sostenible en los municipios beneficiados.
El Gobierno reafirmó su compromiso con el bienestar de las comunidades rurales y su voluntad de continuar promoviendo proyectos estratégicos que favorezcan la justicia social y la equidad territorial. La inversión en infraestructuras hídricas no solo responde a las necesidades inmediatas de las poblaciones, sino que también fortalece la capacidad productiva del campo, alineándose con el modelo de desarrollo inclusivo que impulsa el país.
Con la implementación de estos proyectos, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua busca consolidar una gestión integral del recurso hídrico, contribuyendo al fortalecimiento de la soberanía alimentaria y al bienestar de las familias rurales de Cochabamba.
RG