La Paz, 30 de agosto de 2024 (BOLNEWS). – En el marco del Consejo de Coordinación Sectorial para garantizar el abastecimiento de medicamentos en Bolivia, el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor anunció la propuesta de conformar una mesa técnica para revisar la normativa que regula a las farmacias y establecer mecanismos de control sobre establecimientos no autorizados. Esta medida busca proteger la salud de la población y asegurar el acceso a medicamentos seguros y de calidad.
“Vamos a plantear la conformación de una mesa técnico-legal para revisar toda la normativa que rige a este sector. Vamos a plantear mecanismos de control a aquellos establecimientos que no hubieran sido autorizados por el Servicio Departamental de Salud”, explicó Jorge Silva, viceministro de Defensa del Usuario y Consumidor, durante una entrevista en Bolivia Tv. La mesa técnica incluirá a diversos actores del sector salud y tiene como objetivo fortalecer el marco regulatorio para asegurar la legalidad y transparencia en la venta de productos farmacéuticos.
Además, Silva informó que se enviarán notas a la Autoridad de Juegos para controlar y evitar prácticas que incentiven la venta de medicamentos a través de rifas y ofertas engañosas que inducen al consumo indiscriminado de productos farmacéuticos. «Es fundamental que las farmacias se rijan por la Ley del Medicamento, que exige la presencia de un regente farmacéutico en cada establecimiento y la oferta de productos de calidad», enfatizó.
El viceministro subrayó la importancia de cumplir con esta normativa para evitar la venta de medicamentos con fechas de vencimiento caducadas y de muestras médicas, que están prohibidas de ser comercializadas pero que, según denuncias recibidas, aún se venden en algunos lugares. “Recibimos quejas y denuncias de la venta de medicamentos con fecha de vencimiento pasada, de muestras médicas que están prohibidas de ser comercializadas, pero se venden; y exigimos que se cumplan con los precios justos, que es lo que la población más reclama”, afirmó Silva, haciendo un llamado a todos los actores del sector a actuar con responsabilidad y compromiso social.
La 15ª sesión ordinaria del Consejo de Coordinación Sectorial, celebrada en la ciudad de Cochabamba, reunió a técnicos del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, así como a representantes del Colegio de Bioquímicos y Farmacéuticos, para abordar los desafíos que enfrenta el sector farmacéutico en el país. Este espacio de diálogo y coordinación se instaló en respuesta a los crecientes reclamos de la población por el incremento de precios de medicamentos y las denuncias sobre la existencia de farmacias clandestinas y la venta de productos en mercados no regulados.
El Consejo de Coordinación Sectorial se ha convertido en un foro esencial para analizar estos problemas y proponer soluciones concretas que garanticen el acceso a medicamentos seguros, accesibles y de calidad para toda la población boliviana. La propuesta de la mesa técnica se presenta como un paso necesario para reforzar los controles y asegurar que el sistema de salud cumpla con su rol de proteger y promover el bienestar de los ciudadanos.
El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, comprometido con la defensa de los derechos de los usuarios y consumidores, reafirma su compromiso con una política de salud justa, accesible y transparente, basada en la cooperación y el trabajo conjunto con todos los actores del sector.
OA
BOLNEWS