Cochabamba, 19 de agosto de 2024 (BOLNEWS).-
En un esfuerzo por consolidar los derechos de los trabajadores y fortalecer el liderazgo sindical, el Ministerio de Trabajo impulsó el desarrollo del primer módulo del programa de la Escuela de Formación Sindical en los departamentos de Pando y Tarija. Esta iniciativa, que responde al compromiso del Estado con la clase obrera, busca formar líderes capaces de defender los intereses de sus gremios y promover la conciencia de clase en el país.

El primer módulo de esta escuela sindical arrancó el pasado fin de semana en la ciudad de Cobija, Pando, con la participación de 100 trabajadores de diferentes sectores. De manera simultánea, el Ministerio concluyó la misma etapa del programa en Tarija, con la asistencia de 90 trabajadores afiliados a la Central Obrera Departamental (COD). Ambas actividades son parte de un programa diseñado para consolidar la unidad sindical y difundir los derechos laborales vigentes en Bolivia.

Formación integral para la lucha sindical

Durante las jornadas de capacitación, se abordaron temas fundamentales como los derechos laborales, la historia del movimiento sindical, la gestión sindical, el liderazgo en los gremios y la normativa que garantiza el derecho a la libre sindicalización. Esta formación tiene como objetivo empoderar a los trabajadores para que asuman roles de liderazgo en sus organizaciones y defiendan los derechos conquistados por la clase trabajadora a lo largo de la historia.

El Ministerio de Trabajo destacó en su boletín institucional que la Escuela de Formación Sindical es un espacio de crecimiento personal y colectivo, donde se fomenta la unidad entre los sectores sociales y se forman nuevos cuadros que liderarán la lucha por mejores condiciones laborales.

Un programa con visión socialista y transformadora

Esta iniciativa es fruto del acuerdo estratégico entre la Central Obrera Boliviana (COB), el Ministerio de Trabajo y la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP). El proyecto responde a la necesidad de consolidar organizaciones sindicales fuertes y conscientes, que sean pilares fundamentales en la construcción de un modelo de desarrollo socialista basado en la justicia social y el bienestar colectivo.

Desde el Gobierno se subraya la importancia de este tipo de programas como parte del compromiso con la clase trabajadora y el fortalecimiento del tejido social del país. La formación sindical no solo garantiza la defensa de los derechos de los trabajadores, sino que también forja una conciencia crítica y solidaria en el camino hacia la construcción de un Estado más inclusivo y participativo.

Las Escuelas de Formación Sindical continuarán su labor en otros departamentos del país, asegurando que la voz de los trabajadores siga siendo un motor de cambio y que la organización sindical se mantenga como un bastión de la democracia participativa y la justicia social en Bolivia.

PL