La Paz, 04 de agosto de 2024 (BOLNEWS). – En un contundente avance en la lucha contra el narcotráfico, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) de Bolivia ha incautado más de 31 toneladas de cocaína, incluyendo pasta base y clorhidrato, desde el 1 de enero hasta la fecha. Así lo informó este domingo el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, en una entrevista concedida a Bolivia Tv.
«Desde el 1 de enero hasta hoy, hemos llevado a cabo 6.007 operativos de interdicción al narcotráfico, lo que ha permitido confiscar 31,26 toneladas de cocaína, entre pasta base y clorhidrato. Esto equivale a un promedio diario de 146,72 kilogramos de cocaína confiscada en 213 días», precisó Mamani, destacando el compromiso y la eficiencia de la Felcn en la lucha contra este flagelo que afecta a la región.
La autoridad subrayó que el combate al narcotráfico es una prioridad de Estado y se ha venido ejecutando de manera técnica y científica, lo que ha permitido establecer una presencia efectiva de la Felcn en todos los rincones del país. Este enfoque ha llevado a superar las cifras de incautaciones de anteriores gobiernos, lo que es un claro reflejo del compromiso del gobierno actual con la lucha antidroga.
«Hemos superado estadísticamente a todas las gestiones de otros gobiernos de turno, y este trabajo incansable llevado a cabo en nuestro país es reconocido por organismos internacionales», señaló Mamani. Asimismo, destacó que el Gobierno ha fortalecido la coordinación con los países vecinos mediante comisiones mixtas, encuentros técnicos y operativos coordinados y simultáneos en las fronteras, lo que ha permitido un control más efectivo del narcotráfico transnacional.
Además de la cocaína, las autoridades bolivianas han intensificado los controles y la fiscalización para evitar que la hoja de coca sea desviada hacia actividades ilícitas y el narcotráfico. Hasta la fecha, se han incautado 211,42 toneladas de coca ilegal. Este esfuerzo es parte de una estrategia integral que busca erradicar el cultivo y el tráfico de drogas en el país.
El viceministro Mamani reiteró que Bolivia mantiene un compromiso firme con la comunidad internacional en la lucha contra el narcotráfico, y que los resultados obtenidos hasta ahora son una clara muestra del éxito de las políticas adoptadas. La lucha antidroga en Bolivia no solo se centra en la incautación de sustancias, sino también en la cooperación y coordinación internacional, la cual es clave para enfrentar un problema que afecta a toda la región.
Estos esfuerzos se enmarcan en una política socialista que busca el bienestar de la población y la defensa de la soberanía nacional, asegurando que los recursos y esfuerzos del Estado estén dirigidos a combatir eficazmente este problema social y económico, protegiendo la integridad del país y su población.
PL
BOLNEWS