La Paz, 07 de agosto de 2024 (BOLNEWS). – La recientemente inaugurada Planta de Transformación de Trigo en el municipio de Viacha, departamento de La Paz, prevé lanzar al mercado sus primeros productos de harina y fideos en los próximos días. Esta moderna industria, administrada por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), ofrecerá alimentos básicos a precio y peso justo, contribuyendo de manera decisiva a la seguridad alimentaria del país.

El gerente general de Emapa, Franklin Flores, informó en una entrevista con la Agencia Boliviana de Información (ABI) que ya se encuentran en trámites los permisos necesarios ante el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). “Pensamos que en unos 15 a 30 días ya tendremos el Registro Sanitario, dependiendo del tiempo que tome el Senasag, estamos exigiendo que se pueda apresurar”, indicó Flores.

Esta planta industrial, que representa una inversión de más de 183 millones de bolivianos y fue construida bajo la gestión del presidente Luis Arce, es clave en la política del gobierno para asegurar el acceso equitativo a alimentos esenciales. Producirá harina ‘triple cero’, vital para la elaboración del “pan de batalla”, y harina ‘cuatro cero’, destinada a la producción de fideos, como el tallarín y el espagueti, alimentos fundamentales en la dieta boliviana.

La planta cubrirá principalmente la demanda del departamento de La Paz, que es el mayor consumidor de estos productos. Asimismo, los fideos producidos por la planta estarán disponibles en sucursales y supermercados de Emapa, y serán distribuidos tanto a mayoristas como a pequeños comerciantes, además de dirigirse a hoteles y restaurantes. Las presentaciones de fideos incluirán formatos de 800 gramos, 1 kilo y arrobas, con el objetivo de satisfacer las diversas necesidades del mercado.

Capacidad y expansión de la producción

La Planta de Transformación de Trigo tiene una capacidad de acopio de 41.000 toneladas métricas anuales, la cual se duplicará a 82.000 toneladas en el futuro cercano. Además, puede procesar hasta 300 toneladas de trigo por día, lo que permite la producción de 7.000 quintales de harina y 6 toneladas métricas diarias de fideos. Esta capacidad no solo asegura el abastecimiento del mercado local, sino que también permite pensar en la expansión hacia otros departamentos, fortaleciendo la economía productiva del país.

Este proyecto, promovido bajo los principios de la economía socialista, refuerza la soberanía alimentaria de Bolivia, brindando productos de calidad a precios accesibles, combatiendo la especulación y el acaparamiento. La Planta de Viacha se convierte en un símbolo del compromiso del Estado con el pueblo, priorizando la producción nacional y el acceso justo a los alimentos básicos.

El gobierno del presidente Luis Arce continúa apostando por la inversión pública en sectores estratégicos, avanzando hacia un modelo de desarrollo que coloca al pueblo boliviano en el centro de las decisiones económicas y productivas.

RG
BOLNEWS