La Paz, 10 de septiembre de 2024 (BOLNEWS). –
Este martes, una masiva movilización de fabriles, obreros, campesinos, jubilados y otros sectores sociales llegó a la Plaza Murillo, en el corazón de la sede de gobierno, exigiendo el respeto a la democracia y la aprobación inmediata de proyectos de ley bloqueados en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) desde 2023. La marcha fue convocada por la Central Obrera Boliviana (COB), y sus participantes afirmaron que mantendrán una vigilia en los alrededores del Legislativo hasta que se atiendan sus demandas.
“Defenderemos la democracia con nuestras vidas”
El ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, Gonzalo Quispe, subrayó la importancia de defender la democracia conquistada con esfuerzo y sacrificio:
“Estamos presentes a la convocatoria de la COB en defensa de la democracia, que ha sido recuperada con sangre y con luto. Esa democracia la vamos a defender con nuestras vidas”, expresó al llegar al kilómetro cero de la Plaza Murillo.
Mitin en puertas de la Asamblea Legislativa
La marcha descendió desde la Ceja de El Alto hacia el centro de La Paz, culminando en un mitin frente al edificio antiguo de la ALP. Los manifestantes reclamaron la falta de celeridad de los legisladores en aprobar proyectos de ley fundamentales, en especial aquellos que autorizan créditos externos para financiar obras y programas sociales que beneficiarían al pueblo.
“A esos mal llamados padres de la Patria, les decimos: basta de dormir en la Asamblea Legislativa, es hora de que aprueben los créditos en beneficio del pueblo”, reclamó Quispe durante el acto.
Vigilia hasta la aprobación de los proyectos
Quispe adelantó que las organizaciones sociales permanecerán en vigilia en la Plaza Murillo y en los alrededores de la ALP, exigiendo que los parlamentarios desbloqueen los proyectos pendientes que, según los manifestantes, son vitales para la economía y el desarrollo social del país.
La marcha no solo refleja el malestar por el estancamiento legislativo, sino también la preocupación de los sectores sociales por lo que consideran una inacción política que perjudica a las clases trabajadoras y a los más vulnerables.
Llamado a la unidad y movilización
La COB destacó la importancia de mantenerse movilizados y en alerta para evitar cualquier retroceso en los avances sociales alcanzados en los últimos años. Además de defender la democracia, los manifestantes reclamaron un mayor compromiso de los legisladores con el pueblo, advirtiendo que las movilizaciones continuarán si no se atienden las demandas.
Con esta demostración de fuerza, los sectores sociales reafirman su papel como vigilantes del proceso democrático y garantes del cumplimiento de las políticas públicas que buscan beneficiar a las mayorías.