La Paz, 12 de septiembre de 2024 (BOLNEWS). –

El Complejo Siderúrgico del Mutún, ubicado en la localidad de Puerto Suárez, Santa Cruz, concluyó la construcción de seis de sus siete plantas, y se alista para iniciar el periodo de pruebas y ajustes, informó este jueves el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado. Este proyecto tiene el potencial de reducir en un 50% las importaciones de acero, fortaleciendo la industria nacional.

Pruebas finales para poner en marcha el complejo

Alvarado detalló que la construcción del complejo y el montaje del equipamiento ya han finalizado, y que la fase de pruebas y ajustes técnicos podría extenderse por menos de seis meses. Sin embargo, aclaró que, como en cualquier proyecto industrial de gran envergadura, este proceso podría prolongarse hasta un año.

“Consideramos que no tomará más de seis meses, ya que trabajamos con una tecnología de punta, probada a nivel mundial. Esto permitirá que el proceso de puesta en marcha sea más eficiente”, señaló Alvarado.

Producción de acero para el desarrollo nacional

El complejo industrial del Mutún se proyecta como un actor clave en la economía nacional al producir barras corrugadas de acero y alambrón. Estos productos son esenciales para el sector de la construcción y también servirán como materia prima para la fabricación de tuercas, tornillos, clavos, pernos y otros subproductos que tienen gran demanda en el mercado interno.

Reducción significativa de importaciones

Actualmente, Bolivia importa 450.000 toneladas de acero anualmente desde Perú, Argentina y Brasil. Con una capacidad de producción de 200.000 toneladas anuales, el Complejo Siderúrgico permitirá reducir la importación de este material en casi 50%, promoviendo la autosuficiencia industrial y el desarrollo productivo del país.

Inversión y tecnología de punta en 42 hectáreas

El proyecto abarca 42 hectáreas y consta de siete plantas industriales: Concentración, Peletización, Reducción Directa (DRI), Aceración, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares. La inversión total del proyecto asciende a 546 millones de dólares.

Aunque la construcción del complejo está prácticamente finalizada, la Planta de Reducción Directa tiene previsto concluir su instalación en marzo de 2025, completando así todas las fases del proyecto.

Un proyecto estratégico para la industria nacional

El inicio de operaciones del Complejo Siderúrgico del Mutún representa un paso fundamental hacia la industrialización del país y la promoción de la soberanía productiva. La reducción de importaciones y el impulso a la producción local reflejan el compromiso del Estado con el desarrollo de la industria nacional y la generación de empleo.

Con este proyecto, Bolivia avanza hacia la consolidación de su capacidad industrial, fortaleciendo la economía interna y posicionándose como un actor relevante en el mercado regional de acero.

OA