Santa Cruz, 24 de septiembre de 2024 (BOLNEWS). –
Santa Cruz, Bolivia – En el marco de la celebración del aniversario de Santa Cruz, el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) ha destacado la contribución significativa del departamento al desarrollo económico del país, con un total de 113,469 unidades económicas registradas hasta agosto de 2024. Este impresionante número representa el 29.6% de la base empresarial nacional, consolidando el papel clave de Santa Cruz en la economía boliviana.
El director ejecutivo del Seprec, Álvaro Sepúlveda, señaló que la región continúa demostrando su importancia para el sector empresarial al inscribir 2,860 nuevas unidades económicas entre enero y agosto de este año. «Las nuevas empresas creadas en Santa Cruz reflejan una diversidad que es fundamental para el crecimiento económico del país», afirmó Sepúlveda.
Tipos de Empresas y Sectores Predominantes
Entre las nuevas inscripciones, predominan las empresas unipersonales, que constituyen el 66.9% del total, seguidas por las sociedades de responsabilidad limitada con el 31.4% y las sociedades anónimas con un 1.4%. Estos datos evidencian un ecosistema empresarial dinámico que fomenta la iniciativa individual y la colaboración.
En cuanto a los sectores económicos, el comercio se destaca como el más relevante, con 41,784 unidades que representan el 36.8% del total. También son importantes la industria manufacturera con 12,412 unidades (10.9%) y los servicios profesionales y técnicos con 9,684 unidades (8.5%). Otros sectores clave incluyen el transporte y almacenamiento (9,655 unidades) y la construcción (9,549 unidades).
Crecimiento en la Renovación de Matrículas
El informe del Seprec también resalta un crecimiento en la renovación de la Matrícula de Comercio. En agosto de 2024, 22,244 unidades económicas renovaron su matrícula, superando las 21,952 registradas en el mismo periodo de 2023, lo que representa un incremento del 1.3%. Este crecimiento indica un compromiso continuo con la formalización empresarial en el departamento.
Avances en la Formalización Empresarial
Gracias a la implementación de herramientas tecnológicas innovadoras y a la reducción de costos asociados con la inscripción de nuevas empresas, el proceso de formalización empresarial se ha simplificado considerablemente. «Estos avances no solo promueven la digitalización y la interoperabilidad entre las entidades públicas, sino que también facilitan el acceso a servicios más eficientes, permitiendo que más emprendedores contribuyan al crecimiento económico del país», subrayó Sepúlveda.
El Seprec ofrece tres Plataformas de Servicio Integral en Santa Cruz: la oficina central en la avenida Uruguay, esquina con calle Aroma; la Plataforma Zona Norte en la avenida San Martín y calle F, en el Centro Empresarial Equipetrol; y la Plataforma Montero en la calle Litoral, esquina 24 de Septiembre, en la Urbanización Centro Histórico.
Con estos logros, Santa Cruz se posiciona como un pilar fundamental en el desarrollo económico y social de Bolivia, reafirmando su compromiso con la formalización empresarial y el crecimiento sostenible.