Cochabamba, 25 de septiembre de 2024 (BOLNEWS). –
Cochabamba – En una operación contundente, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) ha desmantelado 52 fábricas de pasta base de cocaína ubicadas en Villa Tunari, en la provincia Chapare del departamento de Cochabamba. Las infraestructuras, que operaban de manera clandestina, fueron destruidas en las últimas horas como parte de una estrategia nacional para combatir el narcotráfico.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó el hallazgo y la posterior destrucción de estas fábricas, informando que se incineraron 7.850 litros de cocaína líquida, equivalente a 296,89 kilogramos de cocaína. “Se encontraron y destruyeron 52 fábricas móviles de elaboración de cocaína base”, destacó Del Castillo a través de sus redes sociales, subrayando el impacto de esta operación en la lucha contra el narcotráfico.
Operativo en Zonas Críticas
Las fábricas fueron localizadas en varios sindicatos de la región, incluyendo Nueva Colorada, 12 de Octubre, San Francisco, Villa Copacabana y Anzaldo, todos dentro del municipio de Villa Tunari. Esta área ha sido históricamente un punto caliente para la producción de cocaína, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar los operativos de erradicación y control.
La Felcn ha enfatizado que su compromiso en la lucha contra el narcotráfico es “incesante” y que acciones como esta son parte de su misión de proteger a la población boliviana de los efectos devastadores de las drogas. “Este hallazgo y destrucción de fábricas muestra nuestro compromiso con la comunidad y la determinación de erradicar este flagelo”, agregó el ministro.
Un Paso Adelante en la Lucha Antinarcóticos
La incautación de tales cantidades de cocaína líquida y la destrucción de las fábricas móviles representan un avance significativo en la guerra contra el narcotráfico en Bolivia. Las autoridades han manifestado que continuarán trabajando arduamente para desarticular estas redes y proteger a las comunidades vulnerables de los efectos del narcotráfico.
Con estas acciones, el Gobierno boliviano busca no solo desmantelar la infraestructura del narcotráfico, sino también promover una cultura de legalidad y seguridad en el país, reafirmando su compromiso de trabajar por un futuro sin drogas.