Foto: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia

Bolivia lideró un espacio de diálogo internacional en el 24º Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de la ONU, donde promovió la desestigmatización de la hoja de coca y la defensa de los conocimientos tradicionales desde el enfoque del Vivir Bien.

Durante el evento, el secretario general de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde, denunció la inclusión injustificada de la hoja de coca en la Lista I de la Convención de 1961, lo que ha invisibilizado sus usos tradicionales, medicinales e industriales.

Bolivia presentó además un catálogo de productos derivados de la coca y planteó siete propuestas clave, entre ellas la exclusión de la planta de la Lista I, el reconocimiento de los saberes ancestrales como ciencias indígenas y la convocatoria a una Cumbre Mundial de la Madre Tierra en 2030.

Estas acciones buscan fortalecer los derechos de los pueblos indígenas y proyectar soluciones estructurales en armonía con la naturaleza.