La Paz, 02 de septiembre de 2024 (BOLNEWS). –
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras anunció la realización de tres ferias “Del campo a la olla” esta semana en las ciudades de Oruro, Potosí y Sucre, como parte de las acciones del Gobierno para enfrentar el agio y la especulación en los mercados. Estas ferias buscan ofrecer productos de la canasta familiar a precios justos, conectando directamente a productores con consumidores.

Fechas y lugares de las ferias

El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, invitó a las amas de casa y a toda la población de estas ciudades a participar en las ferias, destacando que se ofrecerán alimentos esenciales a precios accesibles.

“Queremos invitar a las amas de casa de los departamentos de Oruro, Potosí y Sucre a participar de estas ferias del productor al consumidor a peso y precio justo”, expresó Mollinedo.

  • Oruro: Miércoles 4 de septiembre, en el mercado Bartolina Sisa.
  • Potosí: Jueves 5 de septiembre, en el Centro Ferial (avenida Sevilla, esquina Pando).
  • Sucre: Viernes 6 de septiembre, en el Campo Ferial Multipropósito.

Todas las ferias estarán abiertas desde las 08:00 hasta las 18:00 horas.

Productos variados y apoyo de Emapa

En estas ferias, los consumidores podrán acceder a una amplia variedad de productos frescos y de temporada, como hortalizas, verduras, tubérculos, frutas, lácteos y carnes de pollo y pescado. Además, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) participará con la venta de productos esenciales como arroz, azúcar, harina y aceite, garantizando precios justos para la población.

Compromiso del Gobierno con la seguridad alimentaria

El viceministro Mollinedo destacó que el Gobierno continuará organizando este tipo de ferias en todo el país como parte de su política para garantizar el acceso a la canasta familiar a precios justos.

“El Gobierno nacional continuará intensificando el control en los mercados y organizando las ‘Ferias del Campo a la Olla’ para que los productos de la canasta familiar lleguen a la población a precio y peso justo”, enfatizó Mollinedo.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral del Comité de Seguridad Alimentaria para frenar la especulación y asegurar que los alimentos lleguen directamente del productor al consumidor, eliminando intermediarios y garantizando la estabilidad de precios en los mercados locales.

El Gobierno reafirma su compromiso con la justicia social y el bienestar de las familias bolivianas, promoviendo el acceso a alimentos de calidad a precios accesibles mediante estas iniciativas que fortalecen la economía local y la seguridad alimentaria.