La Paz, 07 de septiembre de 2024 (BOLNEWS). –

Entre enero y agosto de 2024, el turismo en Bolivia generó más de Bs 5.192 millones ($us 513 millones), contribuyendo significativamente a la dinamización de la economía nacional. El presidente Luis Arce destacó este sábado que la política de promoción turística y el fortalecimiento de la infraestructura han impulsado tanto el turismo interno como el externo, consolidando al país como un destino atractivo para visitantes nacionales e internacionales.

Crecimiento del turismo interno y receptivo

El turismo interno generó más de Bs 1.653 millones, con más de 2,2 millones de bolivianos y bolivianas recorriendo los principales destinos del país. Paralelamente, el turismo externo receptivo aportó $us 513 millones, con 677.000 turistas extranjeros que visitaron sitios emblemáticos como el Salar de Uyuni, el Lago Titicaca, y diversos centros arqueológicos y arquitectónicos.

«¡Bolivia enamora! Nuestros visitantes no solo se maravillan con la belleza natural y cultural, sino que también disfrutan de la exquisita gastronomía ancestral boliviana», escribió el presidente Arce en sus redes sociales.

Gabinete de Turismo: Impulso al diálogo público-privado

El Gobierno también anunció la instalación del primer Gabinete de Turismo en los días previos al Día Mundial del Turismo, que se celebra el 27 de septiembre. Esta instancia, conformada entre el sector privado y el Gobierno Nacional, tiene como objetivo identificar las fortalezas y debilidades del sector turístico, mejorando su competitividad y potenciando su crecimiento.

El Gabinete de Turismo es parte de los compromisos asumidos en el Diálogo Nacional por la Economía y la Producción, realizado el 16 de agosto junto a la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB).

Turismo como motor de desarrollo económico

El presidente Arce subrayó que el crecimiento del turismo es una muestra del impacto positivo de las inversiones realizadas en infraestructura turística, así como de la promoción efectiva de los destinos nacionales. Estas acciones fortalecen la economía al generar empleos y fomentar el desarrollo regional, reafirmando el compromiso del Gobierno con la diversificación económica del país.

Con el impulso del Gabinete de Turismo y el fortalecimiento de la colaboración entre los sectores público y privado, Bolivia apuesta por consolidar el turismo como un motor clave para su desarrollo sostenible, promoviendo la riqueza cultural y natural del país al mundo.

RG