Brasilia, Brasil, 22 de noviembre de 2023.- Una delegación boliviana de alto nivel acudirá este miércoles a la Primera Reunión Sudamericana de Diálogo Político y Diálogo de Defensa, que se realizará en Brasilia (Brasil), con el fin de abordar los desafíos actuales y escenarios de la política exterior a nivel regional y global, así como impulsar el compromiso entre autoridades sudamericanas en torno a esos temas.

La reunión fue convocada por la Presidencia pro témpore del Consenso de Brasilia, que ejerce Brasil, a la cual asiste la comisión que está encabezada por la ministra de Relaciones Exteriores interina, María Nela Prada; el ministro de Defensa, Edmundo Novillo; y el vicecanciller Freddy Mamani.

Son 12 países convocados a la reunión, quienes abordarán cuestiones referidas a la coyuntura de paz y la seguridad internacional y regional; la institucionalización del diálogo sudamericano en materia de defensa y cooperación militar; la integración de experiencias en ayuda humanitaria; cooperación en industrias de defensa, integración de buenas prácticas en ciberdefensa; y las operaciones conjuntas entre los países sudamericanos para la seguridad en las fronteras.

“La participación de Bolivia en esta primera reunión Sudamericana de Diálogo Político y Diálogo de Defensa se constituye en importante para impulsar la integración regional, en un contexto en el que el mundo atraviesa conflictos bélicos y una crisis integral a nivel global”, señala una nota de prensa.

El Consenso de Brasilia está integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay, Turquía, Surinam, Uruguay y Venezuela. El mecanismo se conformó en mayo de 2023, durante el encuentro de líderes de los 12 países quienes reafirmaron su compromiso para establecer un diálogo regular para impulsar la integración regional.

Este mecanismo de concertación, entre otros, está basado en el diálogo, el respeto a la diversidad, el compromiso con la democracia y los derechos humanos, la defensa de la soberanía y el respeto a la independencia de cada Estado.

“En ese marco, América del Sur se constituye en una región de paz y cooperación entre Estado, donde prevalece el diálogo, el respeto a la diversidad, el compromiso con la democracia y los Derechos Humanos, la estabilidad institucional, la defensa de la soberanía y la no injerencia en asuntos internos”, indica el reporte.