En medio de crecientes tensiones dentro del oficialismo, la facción leal a Evo Morales advirtió este lunes que podría bloquear las elecciones generales si se concreta su exclusión del escenario electoral, denunciando además un presunto complot desde el Gobierno para vincularlo con un atentado contra el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

La denuncia fue realizada por Juan Enrique Mamani, dirigente de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB), quien señaló directamente al presidente Luis Arce y al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, como responsables de una supuesta maniobra para sembrar discordia entre Morales y Rodríguez, y desestabilizar el liderazgo del exmandatario en el movimiento cocalero del trópico cochabambino.

Según Mamani, detrás de esta supuesta estrategia no solo se busca aislar políticamente a Morales, sino también replicar un escenario violento similar al que terminó con la muerte del dirigente campesino Jhonny Cruz el pasado 26 de marzo, durante un operativo policial en Ivirgarzama. El hecho, aseguran, no fue fortuito, sino parte de un patrón planificado para intimidar a las bases sociales críticas al Gobierno.

La advertencia del evismo no es menor. El sector ha señalado que no permitirá que se excluya a Morales de la carrera electoral, y amenaza con paralizar el proceso si se consuma lo que consideran una inhabilitación política encubierta. Esto sucede mientras el Tribunal Supremo Electoral evalúa las modificaciones al estatuto del MAS impulsadas por el bloque arcista, que podrían redefinir las reglas internas para la selección de candidatos.

El conflicto dentro del Movimiento Al Socialismo no solo refleja una lucha de poder, sino una fractura profunda entre las estructuras sindicales tradicionales que respaldan a Morales y el aparato estatal conducido por Arce. A medida que se acerca la fecha límite para la inscripción de candidaturas, la advertencia del ala evista pone en jaque al proceso electoral y anticipa un escenario de alta confrontación política si no se logra una solución concertada.