La Paz, 22 de septiembre de 2024 (BOLNEW).-
El Gobierno boliviano, a través de la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, reafirmó su disposición al diálogo con el expresidente Evo Morales, a pesar de las tensiones y la marcha que lidera con el objetivo de asegurar su candidatura presidencial para 2025. Alcón recordó que, durante sus años de gestión, Morales nunca se acercó a dialogar en momentos de conflicto, lo que resalta una contradicción en su postura actual.
Contexto de la Marcha de Morales
La marcha de Morales se aproxima a la ciudad de La Paz con antecedentes de violencia y amenazas por parte de algunos de sus voceros, quienes han declarado que se generará una «guerra civil» si no se satisfacen sus demandas. La viceministra enfatizó que la actual administración no tiene potestad sobre la candidatura de Morales, cuya inhabilitación está claramente definida en la Constitución Política del Estado.
Morales, en una carta enviada a la Organización de Naciones Unidas (ONU), reconoció que una de las demandas de su marcha es el reconocimiento del congreso de Lauca Ñ, en Chapare, donde fue proclamado candidato presidencial. Sin embargo, este congreso fue anulado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) al no cumplir con el Estatuto del Movimiento al Socialismo (MAS).
Reafirmación de la Constitución
“Hay que ser muy claros, no es el Gobierno el que está inhabilitando a Morales, es la Constitución Política del Estado”, afirmó Alcón, recordando que la Carta Magna establece la prohibición de la reelección indefinida. Además, citó un fallo constitucional que, en consonancia con una opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), determina que la reelección indefinida no es un derecho humano.
Morales ha amenazado con ser candidato «por las buenas o por las malas», lo que se ha convertido en parte de su pliego petitorio. La viceministra aclaró que, a pesar de las diferencias, el Gobierno está dispuesto a dialogar para evitar conflictos y violencia, especialmente en un momento en que los bolivianos demandan gestión y certidumbre.
Llamado a la Reflexión
“Siempre vamos a agotar todas las instancias del diálogo para evitar que nuestros hermanos bolivianos se enfrenten. Le pedimos a Morales que reflexione y asista al diálogo si realmente le interesa el país”, desafió Alcón en una entrevista en Bolivia Tv.
El presidente Luis Arce había convocado a Morales para el viernes pasado, pero este no asistió a la cita en el Ministerio de Educación, solicitando que las negociaciones se llevaran a cabo en el punto de marcha. Además, Morales se quejó de no haber sido invitado a la Casa Grande del Pueblo.
Alcón concluyó recordando que, durante su gobierno, Morales nunca buscó negociar en un punto de bloqueo, cuestionando así su actual postura. La invitación al diálogo sigue en pie, a la espera de una respuesta que podría determinar el rumbo político del país en medio de un clima de creciente polarización.