El viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Raúl Mayta, mencionó que gracias a los incentivos que otorga el Decreto Supremo (DS) 4616 se logró duplicar la producción de petróleo en el Campo Boqueron Norte, Santa Cruz, de 430 barriles por día (BPD) a 900 BDP, y que la proyección es llegar a los 2.000 barriles día en 2023.
El DS 4616, promulgado el 10 de noviembre de 2021 por el presidente Luis Arce Catacora, establece otorgar un incentivo adicional de $us 30 al precio actual del barril de petróleo ($us 27), e incentivar las inversiones de YPFB, sus subsidiarias y empresas operadoras.
En el caso del campo Boquerón Norte, la medida permitirá a la empresa petrolera YPFB Andina recibir un monto total de $us 57 por barril de crudo.
“Estamos en la campaña de sustitución de importación de combustibles (diésel y gasolina) y esto le generará un doble beneficio al país, porque les incrementará el trabajo a nuestras refinerías con petróleo de producción nacional; este petróleo de producción nacional no solo será mejorado en este campo, sino que incentivará los proyectos exploratorios de Yarará, Iope, Las Delicias y Chané que se tienen en esa región”, señaló Mayta.
Apuntó que este incremento significa una optimización de la perforación y producción de los pozos, que se ha logrado conseguir a través de una campaña exploratoria para mejorar la capacidad productiva nacional.
En esa línea, dijo que para el 2022 se asignó un presupuesto de $us 400 millones para generar y ejecutar proyectos exploratorios y de explotación en diferentes regiones del país.
El Campo Boquerón Norte fue descubierto en el año 2015 con la perforación del pozo BQN-NX1D, actividad que permitió la incorporación de importantes volúmenes de reservas de petróleo para el país.