La Paz, 03 de septiembre de 2024 (BOLNEWS). –
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó este martes que el Gobierno continuará con la propuesta de realizar un referéndum para consultar a la población sobre temas estructurales del país, en línea con el compromiso de fortalecer la democracia participativa. Alcón enfatizó que el proceso permitirá escuchar la voz del pueblo y tomar decisiones con legitimidad social.

Democracia participativa y propuesta del referéndum

El presidente Luis Arce propuso el pasado 6 de agosto un referéndum para abordar temas clave, como la reelección continua presidencial, la subvención de precios de combustibles y la redistribución de escaños parlamentarios. Originalmente, se esperaba que la consulta se realizara el 1 de diciembre junto con las elecciones judiciales, pero Alcón explicó que los tiempos legales dificultan la organización simultánea de ambos procesos.

“Queremos profundizar el proceso democrático y escuchar la voz del pueblo en temas que afectan directamente a nuestra gente”, afirmó Alcón. “Este referéndum consultivo permite ese contacto con la ciudadanía, fortaleciendo una democracia participativa”.

Procedimiento y coordinación con órganos del Estado

La viceministra informó que, hasta el momento, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) no ha emitido una notificación oficial respecto a las preguntas del referéndum. Sin embargo, el Gobierno continuará con los procedimientos legales, enviando nuevamente las preguntas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y, tras su revisión, al TCP para su aprobación final.

Una vez se concluya este proceso y si no se presentan observaciones, se convocará oficialmente a la consulta nacional, respetando los plazos establecidos por la ley.

Aprendizaje del pasado y enfoque participativo

Alcón destacó que el Gobierno no repetirá los errores del pasado, haciendo referencia a la medida de 2010, cuando el gobierno de Evo Morales eliminó la subvención a los hidrocarburos sin consulta previa, lo que generó un fuerte rechazo social y protestas masivas que obligaron a anular la decisión.

“No vamos a cometer los errores del pasado, cuando se tomaron medidas sin escuchar a la población. Este Gobierno tiene el firme compromiso de dialogar y consultar en todo momento”, subrayó Alcón.

Compromiso con una gestión transparente y democrática

El referéndum se plantea como un instrumento clave para fortalecer la participación ciudadana en decisiones fundamentales para el país. El Gobierno busca legitimar las políticas públicas con el respaldo popular, asegurando que las medidas adoptadas respondan a las necesidades y aspiraciones de la población.

La viceministra reiteró que este proceso consultivo es parte del compromiso del Gobierno con la justicia social y la transparencia, alineándose con la visión de una Bolivia más inclusiva y democrática.