En un análisis geopolítico, el presidente argentino Javier Milei, profundizó sus críticas al socialismo latinoamericano, señalando a Bolivia como un ejemplo del «límite material» de este modelo. Sus declaraciones, emitidas este lunes, compararon la situación boliviana con la de Venezuela, describiendo a ambos países como víctimas de «políticas socialistas disfrazadas de nacionalismo retórico». Milei atribuyó el deterioro económico boliviano a las políticas implementadas por el Movimiento Al Socialismo (MAS) durante sus 20 años en el poder.

El contexto económico boliviano, marcado por la disminución de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y la escasez de dólares, sustenta las afirmaciones de Milei. La dependencia de las exportaciones de gas natural, ahora en declive, ha generado una crisis de divisas que afecta a todos los sectores, incluyendo la distribución de combustibles. Adicionalmente, la inflación, que alcanzó un 9.97% acumulado en 2024, agrava la situación económica del país.

Milei argumentó que el «nacionalismo meramente retórico» del MAS, ejemplificado por la nacionalización de recursos y los programas de subsidios, está generando efectos adversos en la sociedad boliviana. A pesar de las críticas, el gobierno de Luis Arce defiende su «modelo económico social comunitario», argumentando que ha logrado reducir la pobreza extrema y redistribuir la riqueza.

Mientras tanto, Milei avanza en su agenda de liberalización económica, iniciando conversaciones con Estados Unidos para fortalecer las relaciones comerciales bilaterales. Hasta el cierre de esta edición, el gobierno boliviano no ha emitido una respuesta oficial a las críticas del presidente argentino, quien también enfrenta desafíos económicos significativos en su propio país.