La Paz, 10 de diciembre de 2024 (BOLNEWS). – En un avance tecnológico sin precedentes, la Armada Boliviana presentó el primer robot bombero “Erizo”, diseñado para optimizar la lucha contra los incendios forestales y reducir el riesgo al que se exponen los bomberos en primera línea. Este innovador prototipo, fabricado con materiales reciclables y ensamblado en el laboratorio de robótica de la Armada, representa un paso firme hacia la modernización de las estrategias de combate contra el fuego, alineado con los principios socialistas de protección de la vida y el medio ambiente.

El robot “Erizo”, cuyo nombre completo es Elemento de Reacción Inmediata en Zona de Operaciones, tiene la capacidad de ingresar a zonas de difícil acceso y realizar descargas precisas de agua a una distancia de hasta 90 metros. Equipado con una cámara GoPro, reflectores y una carcasa de fibra de carbono resistente a altas temperaturas, este dispositivo puede transportar agua de dos camiones bomberos simultáneamente, con una capacidad total de casi 8 toneladas.

“Nuestros bomberos se exponían demasiado a las fuertes olas de calor que emanan del fuego, dependiendo de su magnitud y del estado de los vientos. Lo que hace el robot es llevar agua directamente a la línea de fuego, sin necesidad de intervención humana”, explicó el Capitán de Navío DAEN Ernesto Adalid Alfaro, jefe de la Unidad de Innovación Tecnológica (UIT) de la Armada Boliviana, en una entrevista con la Agencia Boliviana de Información (ABI).

El ingeniero Daniel Mamani, docente investigador en la Escuela Marítima, destacó que el robot fue ensamblado con materiales reutilizables, como cadenas de motocicletas y fierros desechados, lo que refleja un enfoque sostenible y de aprovechamiento de recursos. “Prácticamente es material reutilizable, lo único importado fueron los motores”, precisó Mamani, quien también resaltó la versatilidad y fuerza del robot para arrastrar mangueras de 50 metros con carga de agua.

El “Erizo” estará acompañado por dos camiones bomberos versátiles, cada uno con capacidad para 8 toneladas de agua, diseñados para operar en terrenos boscosos e instalar módulos de combate contra incendios. Este conjunto de herramientas tecnológicas, que incluye drones de reconocimiento térmico, permitirá una respuesta más eficiente y segura ante emergencias forestales.

El desarrollo de este prototipo, que tomó aproximadamente 45 días, es parte de un esfuerzo más amplio de la Armada Boliviana por implementar tecnología de punta en la protección del medio ambiente y la vida humana. “El objetivo es minimizar el riesgo. Este tipo de robots entra en primera línea para no poner en peligro la integridad física de los bomberos”, afirmó Alfaro.

Esta iniciativa no solo fortalece las capacidades del Estado Plurinacional para enfrentar desastres naturales, sino que también refleja el compromiso del Gobierno con la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales, pilares fundamentales del proyecto socialista que busca garantizar el bienestar de las y los bolivianos.

 

BOLNEWS

RG