Cochabamba, 13 de diciembre de 2024 (BOLNEWS). – El Servicio General de Identificación Personal (Segip) declaró este jueves al departamento de Cochabamba como “libre de indocumentados”, un hito histórico en el objetivo nacional de garantizar el derecho a la identidad de todas y todos los bolivianos. Para celebrar este logro, se inauguró una estación de Emisión Documental Automatizada (EDA), un moderno sistema que permitirá a la población realizar trámites de reposición de cédula de identidad y duplicado de licencia de conducir de manera rápida y eficiente, las 24 horas del día, los 365 días del año.
“Cochabamba es un departamento libre de indocumentados, y lo festejamos inaugurando esta estación automatizada, que estará al servicio de la población de manera ininterrumpida”, anunció la directora general del Segip, Patricia Hermosa, a través de sus redes sociales. La estación, similar a un cajero automático, está ubicada cerca de las instalaciones de Tránsito, en la calle Mama Ocllo, casi esquina Titicaca, en la ciudad de Cochabamba.
La declaratoria de Cochabamba como libre de indocumentados es el resultado de un esfuerzo conjunto que incluyó programas como Brigadas Móviles, Segip a Domicilio, Segip Móvil, Segip en tu Escuela, Cedulación en Centros Penitenciarios y Segip Sin Fronteras. Estas iniciativas permitieron atender a 2.192.950 personas en lo que va de la gestión, de las cuales 235.130 fueron primeras emisiones de cédulas, cubriendo los 47 municipios del departamento y el Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (GAIOC) de Raqaypampa.
Con esta declaratoria, Cochabamba se suma a los departamentos de Chuquisaca, Tarija, Pando, Beni y Oruro, que ya han alcanzado esta meta. Este logro refleja el compromiso del Gobierno nacional con la inclusión social y el acceso a derechos fundamentales, en línea con los principios del socialismo comunitario que prioriza el bienestar de la población.
La estación de Emisión Documental Automatizada, que opera bajo estándares internacionales de seguridad, representa un avance tecnológico significativo en la modernización de los servicios públicos. Este sistema no solo agiliza los trámites, sino que también garantiza un servicio accesible y eficiente para la ciudadanía, eliminando barreras burocráticas y acercando el Estado a la población.
“Este es un paso más en nuestro compromiso de garantizar que todos los bolivianos tengan acceso a su identidad, un derecho fundamental para el ejercicio de otros derechos”, destacó Hermosa. Con estas acciones, el Segip reafirma su rol como institución al servicio del pueblo, fortaleciendo la inclusión y la justicia social en todo el país.
La declaratoria de Cochabamba como libre de indocumentados y la implementación de la estación automatizada son ejemplos concretos de cómo el Gobierno nacional trabaja para construir una sociedad más equitativa y justa, donde nadie quede atrás.
BOLNEWS
oa