La Paz, 19 de septiembre de 2024 (BOLNEWS). –

La vicepresidenta del Concejo Municipal de La Paz, Roxana Pérez del Castillo, anunció este miércoles la presentación de una acción popular para detener las obras de la ciclovía en la zona Sur, argumentando que el proyecto genera perjuicios económicos y afectaciones a la ciudad.

“Tenemos preparada la acción popular, pero necesitamos que las juntas vecinales, las asociaciones y los representantes del Macrodistrito Sur se sumen para presentar el recurso”, explicó la concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Polémica y rechazo vecinal

La construcción de la ciclovía en San Miguel ha provocado diversas reacciones entre los vecinos, quienes aseguran que la obra carece de planificación adecuada y podría colapsar el tráfico vial en la zona.

“Es una obra que no trae beneficios claros para las zonas involucradas, pone en peligro la seguridad de los ciclistas y no responde a criterios técnicos sólidos”, afirmó Pérez del Castillo, al justificar la necesidad de la acción popular.

Detalles del proyecto y críticas

La Alcaldía de La Paz avanza en la instalación de la infraestructura de la ciclovía en la zona comprendida entre la avenida Costanera y la avenida Ballivián, atravesando la calle Juan José Zalles (calle 21). Sin embargo, gran parte de la comunidad expresó su malestar y oposición al proyecto.

Por su parte, la Secretaría de Movilidad explicó que la ciclovía se extenderá por las áreas de Calacoto, Irpavi y San Miguel. La obra, que tiene un costo estimado de más de Bs 3 millones, busca reordenar el espacio público, mejorar la infraestructura urbana y promover la seguridad vial.

A pesar de los argumentos oficiales, la concejal del MAS enfatizó que la intervención no responde a las necesidades reales de los vecinos. “No se pueden imponer obras que, en lugar de mejorar, generen conflictos y más caos en la circulación”, advirtió Pérez del Castillo.

Acciones legales en marcha

La concejal adelantó que las organizaciones sociales del macrodistrito participarán en la presentación del recurso legal. “Necesitamos que la población se una para frenar esta obra que no beneficia ni a los ciclistas ni a los vecinos. La ciclovía, en estas condiciones, es una decisión arbitraria que no se puede permitir”, finalizó.

PL