Cochabamba, 31 de julio de 2024 (BOLNEWS). – En una operación de gran envergadura, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, anunció la destrucción de 18 fábricas móviles de cocaína y la incineración de más de 95 kilos de cocaína y 2.535 litros de cocaína líquida, también conocida como agua rica. La operación, llevada a cabo el 30 de julio, se desarrolló en diversos sindicatos de la región, incluyendo Rio Jordán, Isiboro, 1 de diciembre, 10 de agosto, Ismael Montes, San Benito y Nueva Alianza.
Mamani detalló que el operativo se realizó siguiendo rigurosos procedimientos policiales y que las fábricas fueron destruidas e incineradas como parte de un esfuerzo coordinado para combatir el narcotráfico. “Esta acción forma parte de nuestra continua lucha contra la producción y distribución de cocaína en nuestro país. La destrucción de estas fábricas móviles y la incineración de grandes cantidades de droga refleja el compromiso del Gobierno con la seguridad y el bienestar de la sociedad,” afirmó el viceministro en un comunicado.
El operativo en Villa Tunari subraya el compromiso del Gobierno boliviano en la erradicación de actividades ilícitas relacionadas con la cocaína, un problema persistente en la región. Mamani destacó que esta acción es una prueba más del incansable esfuerzo del Estado para eliminar los centros de producción de droga y reducir su impacto en las comunidades.
La destrucción de estas instalaciones es parte de una estrategia integral para combatir el narcotráfico, que incluye operativos de control, prevención y colaboración con las comunidades locales. El viceministro reafirmó que el Gobierno continuará trabajando arduamente para enfrentar este desafío y proteger a la población de los efectos nocivos de las drogas.
Esta acción se enmarca dentro de los esfuerzos del Gobierno para mantener la seguridad y el orden, y demostrar su determinación en la lucha contra el narcotráfico, que afecta gravemente a las comunidades bolivianas.
PL
BOLNEWS