La Paz, 26 de agosto de 2024 (BOLNEWS). – El Ministerio Público de Bolivia registró 16.400 casos de maltrato, abuso y violencia contra personas de la tercera edad entre 2021 y 2022, lo que ha llevado al Gobierno nacional a hacer un llamado urgente a las familias y a las instituciones para garantizar una vida digna a este sector de la población en reconocimiento a su valiosa contribución a la sociedad.

“Solamente entre 2021 y 2022 el Ministerio Público ha reportado 16.400 denuncias sobre maltrato, abusos, violencias u otros que afectan a los adultos mayores. En este punto, es urgente dar un mensaje de sensibilización fuerte y claro a todas las familias, a la comunidad y al Estado para mejorar los servicios que vayan a prevenir y atender”, afirmó la viceministra de Igualdad de Oportunidades, Nadia Cruz. La autoridad subrayó la necesidad de fortalecer las políticas públicas y los mecanismos de protección para este grupo vulnerable.

Los Adultos Mayores: Un Pilar Fundamental en la Sociedad

Las personas adultas mayores representan el 10,1% de la población total en Bolivia, es decir, 1.267.190 ciudadanos que han sido un pilar fundamental en la construcción del país. A pesar de su importante rol en la sociedad, este grupo continúa enfrentando múltiples desafíos, como la falta de acceso a servicios básicos, la violencia y la discriminación.

En respuesta a estas problemáticas, el Gobierno ha impulsado políticas para mejorar el acceso a derechos básicos. Uno de los logros significativos es el derecho a la identidad. El Servicio General de Identificación Personal (Segip) ha emitido cédulas de identidad para 151.345 personas adultas mayores, 977 de las cuales recibieron su registro por primera vez. “Este logro no solo reafirma su derecho a la identidad, sino también les permite acceder plenamente a otros derechos fundamentales, promoviendo su inclusión integral en la sociedad”, destacó la viceministra Cruz. No obstante, aún persiste el desafío de llegar a aquellos que, por diversas razones, no han podido acceder a este derecho, especialmente en áreas rurales y de difícil acceso.

Avances en el Sistema Integral de Pensiones y la Renta Dignidad

El acceso al Sistema Integral de Pensiones también ha experimentado avances significativos. Hasta el 30 de junio de 2024, un total de 1.213.556 personas adultas mayores se han beneficiado de la Renta Dignidad, de las cuales el 53,74% son mujeres. Este beneficio, que busca asegurar un ingreso básico para los mayores, es un pilar fundamental para su bienestar y calidad de vida.

Sin embargo, la viceministra Cruz advirtió sobre la necesidad de mejorar la sostenibilidad y la equidad de estos sistemas de pensiones. «La sostenibilidad de estos sistemas y la equidad en su distribución son aspectos que continúan siendo prioritarios en la agenda», enfatizó. Este llamado es clave para garantizar que todos los adultos mayores tengan acceso a un ingreso digno que les permita vivir con seguridad y confort.

La Contribución Continua de los Adultos Mayores al Desarrollo del País

A pesar de los desafíos, muchos adultos mayores en Bolivia continúan contribuyendo activamente al desarrollo del país. De los 219.266 jubilados actuales, 17.800 siguen trabajando, demostrando su compromiso, capacidad y deseo de seguir siendo parte activa de la sociedad. Este hecho resalta la importancia de valorar su experiencia y aportes, y de generar espacios donde puedan seguir desarrollando sus habilidades.

El Gobierno de Bolivia reafirma su compromiso con la protección y el respeto de los derechos de los adultos mayores, insistiendo en la necesidad de una política de atención integral que garantice una vida digna y libre de violencia para este sector. El llamado es claro: se requiere de un esfuerzo conjunto entre el Estado, las familias y la sociedad en su conjunto para construir un entorno que valore y respete a quienes han dedicado su vida al desarrollo del país.

RG
BOLNEWS