Potosí, 28 agosto de 2024  (BOLNEWS).- En un contundente operativo realizado este miércoles en los municipios de Villazón y Tupiza, en el departamento de Potosí, la Fuerza de Tarea Conjunta «Delta», en coordinación con el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, logró interceptar y comisar dos camiones cargados con harina y aceite que pretendían ser trasladados de manera ilegal al exterior del país. El valor total de la mercadería incautada asciende a más de 150.000 bolivianos, en un claro golpe a las redes de contrabando que afectan la economía nacional.

El primer operativo se llevó a cabo en el sector de Matancillas, cerca de Tupiza, donde las fuerzas militares descubrieron un camión que transportaba aproximadamente 300 quintales de harina. La carga, valorada en alrededor de 120.000 bolivianos, estaba lista para ser llevada de forma ilícita fuera de las fronteras nacionales, según informó el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando.

En un segundo operativo, llevado a cabo poco después, se interceptó otro camión que transportaba aproximadamente 90 sacos de harina y 10 cajas de aceite, con un valor estimado en 36.000 bolivianos. Este vehículo no contaba con la documentación legal necesaria para el transporte de mercancías, lo que evidenció la intención de evadir los controles legales establecidos.

Ambos camiones fueron detenidos y trasladados al Puesto Adelantado RC – 7 «Chichas», en estricto cumplimiento de la Ley 1053 de Lucha Contra el Contrabando, que establece medidas firmes para combatir este delito que socava la economía boliviana. Esta ley refuerza la acción del Estado Plurinacional en su lucha por proteger la producción nacional y garantizar la soberanía económica del país.

El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando denunció que estas actividades ilegales no solo representan un serio desafío para la economía, sino que también son parte de un sistema de comercio clandestino que perjudica a las pequeñas y medianas empresas bolivianas. Además, subrayó la importancia de estos operativos como parte de una estrategia más amplia para erradicar el contrabando, protegiendo así los intereses de los productores nacionales y asegurando que los recursos del país se mantengan dentro de nuestras fronteras.

Este tipo de acciones reafirma el compromiso del gobierno con la defensa de la economía popular y la lucha incansable contra el contrabando, que representa una amenaza constante para el desarrollo equitativo y soberano del país. Las autoridades llamaron a la ciudadanía a mantenerse vigilante y a colaborar con las fuerzas del orden para denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda estar vinculada con el contrabando, asegurando así que los productos bolivianos beneficien a quienes más lo necesitan, dentro del territorio nacional.

RG
BOLNEWS