La Paz, 26 de agosto de 2024 (BOLNEWS). – El Instituto de Investigaciones Técnico Científico de la Universidad Policial (IITCUP) entregará esta semana su informe sobre el contenido de los 45 teléfonos celulares incautados a militares y un civil implicados en la asonada golpista fallida del 26 de junio de 2024, según informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. Este informe se considera clave para avanzar en la investigación sobre el intento de golpe de Estado en Bolivia.

“Tenemos conocimiento de que el IITCUP tiene plazo hasta el miércoles o jueves para remitir los informes del contenido de estos teléfonos celulares secuestrados”, declaró del Castillo, quien añadió que el informe será hecho público posteriormente. La información extraída de estos dispositivos será entregada al Juzgado Quinto de Instrucción en lo Penal de la ciudad de La Paz, donde se lleva a cabo el proceso judicial.

Celulares Contienen Información Clave para Esclarecer los Hechos

De acuerdo con la Fiscalía, los 45 celulares incautados pertenecen a exjefes militares, incluyendo al excomandante del Ejército Juan José Zúñiga, y a otros implicados en el intento de golpe. Estos dispositivos contienen «información valiosa» que podría ser determinante para esclarecer los hechos del 26 de junio y entender mejor la planificación y los actores involucrados en la acción militar.

“Los jueces han emitido una orden para realizar los informes correspondientes y utilizar estas conversaciones en el proceso penal. Serán grandes elementos que van a ser dados a conocer a la justicia y a todo el pueblo que tiene el derecho de saber qué es lo que realmente pasó el 26 de junio”, señaló del Castillo, destacando la importancia de la transparencia en el manejo de la información obtenida.

Intento de Golpe: Movilización de Tanquetas y Militares Armados

El 26 de junio de 2024, bajo la dirección de Juan José Zúñiga, un grupo de militares movilizó tanquetas blindadas equipadas con ametralladoras y tropas armadas hacia la plaza Murillo, el centro del poder político en Bolivia, con el objetivo de tomar el control del gobierno. Este intento fue abortado y se considera uno de los incidentes más graves contra la democracia en los últimos años.

Más de 30 personas están siendo investigadas en relación con el golpe fallido, incluyendo altos mandos militares y colaboradores civiles. Las comunicaciones almacenadas en los dispositivos móviles podrían revelar detalles críticos sobre la coordinación, las órdenes y la logística detrás de este intento de subversión del orden constitucional.

Compromiso con la Transparencia y la Justicia

El ministro del Castillo reafirmó el compromiso del gobierno con la transparencia y la justicia, asegurando que los hallazgos del informe del IITCUP serán compartidos con el pueblo boliviano. “El pueblo tiene el derecho de saber qué es lo que realmente pasó”, insistió, subrayando que el acceso a la verdad es fundamental para la democracia.

La entrega del informe por parte del IITCUP marcará un avance significativo en la investigación del golpe fallido, proporcionando pruebas fundamentales para el desarrollo del proceso judicial. Se espera que los resultados ayuden a establecer responsabilidades y a garantizar que los intentos de subvertir la democracia no queden impunes.

Con estos esfuerzos, el gobierno de Bolivia continúa reforzando su compromiso con la defensa del Estado de derecho y la protección de los derechos democráticos, enviando un mensaje claro contra cualquier intento de desestabilización política.

OA
BOLNEWS