Cochabamba, 08 de agosto de 2024 (BOLNEWS). – En el marco del cumplimiento de la Orden de Operaciones «Colmena», los valientes efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) llevaron a cabo un contundente operativo en el departamento de Cochabamba, logrando la destrucción de siete fábricas móviles de cocaína. Estas fábricas, ubicadas en las provincias de Tiraque, Carrasco y Chapare, constituían una grave amenaza para la seguridad y el bienestar de la región.

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, destacó el compromiso de las fuerzas del orden en la interdicción del narcotráfico, resaltando que los efectivos de la Felcn, acompañados por la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) y el Grupo de Inteligencia y Operaciones Especiales (GIOE), se desplegaron en los sindicatos San José, 6 de Agosto, Nuevo Galilea y Estaño Palmito. Fue en estos puntos estratégicos donde se identificaron y destruyeron las fábricas móviles dedicadas a la elaboración de cocaína base.

El operativo, ejecutado el pasado 7 de agosto, fue una respuesta firme y coordinada en los municipios de Villa Tunari, Chimoré y Shinahota, conocidos por la actividad del narcotráfico en la región. Además de la destrucción de las instalaciones, se incautaron y destruyeron 870 litros de agua rica, una sustancia líquida que contenía cocaína y que, tras su procesamiento, equivalía a 32 kilos con 902 gramos de esta droga.

«Este es un golpe significativo contra las redes del narcotráfico que operan en nuestro país. La destrucción e incineración de estas fábricas y de la cocaína líquida representan una victoria para nuestra nación en la lucha por la soberanía y el bienestar de nuestro pueblo», afirmó el viceministro Mamani, reafirmando el compromiso del Estado en la erradicación de estas estructuras ilegales.

El gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, bajo la conducción del presidente Luis Arce, ha redoblado esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico, demostrando que la seguridad de la patria y la defensa de los recursos naturales están por encima de los intereses delictivos. Este operativo es una muestra clara de que la soberanía del pueblo boliviano no será vulnerada, y que la lucha contra el narcotráfico se mantendrá firme, con el respaldo de las fuerzas de seguridad y las comunidades que apuestan por un futuro libre de estas actividades ilícitas.

Este tipo de acciones refuerzan la política del gobierno socialista, comprometido con el bienestar social y el desarrollo integral de los territorios que históricamente han sido golpeados por el narcotráfico. El compromiso del Estado es claro: garantizar la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible de todos los bolivianos, desde la justicia social y la erradicación de estas estructuras criminales.

OA
BOLNEWS