Santa Cruz, 30 de agosto de 2024 (BOLNEWS).- En un operativo conjunto realizado por técnicos de la Unidad Operativa de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) y efectivos de la Policía Nacional, se logró la aprehensión de tres personas en flagrancia, implicadas en la provocación de quemas ilegales en el Área de Manejo Forestal La Chonta, ubicada en el municipio de Guarayos, en el departamento de Santa Cruz. Este operativo forma parte de los esfuerzos del Estado Plurinacional de Bolivia por proteger los recursos naturales y preservar el medio ambiente frente a prácticas ilícitas que atentan contra el bienestar colectivo.

El jefe Nacional de Asuntos Jurídicos de la ABT, Robin Justiniano, informó que la intervención se llevó a cabo en la madrugada del jueves, cuando se aprehendió a tres individuos en posesión de elementos incendiarios y más de 4.000 litros de combustible dentro del Plan General del Manejo Forestal La Chonta, en el Territorio Comunitario de Origen (TCO) Guarayos. “En la madrugada del jueves se realizó la aprehensión de tres personas con elementos incendiarios, más de 4.000 litros de combustible, dentro del Plan General del Manejo Forestal La Chonta, en el Territorio Comunitario de Origen TCO Guarayos”, señaló Justiniano.

Los aprehendidos, identificados como Ascencio Y.U., Mario F.C., y Grover Q.S., fueron capturados en la comunidad de Gozen con 17 turriles de gasolina y una oruga, evidenciando su intención de realizar quemas ilegales en esta área protegida. Actualmente, se encuentran a la espera de su audiencia de medidas cautelares, en la que se determinará si enfrentarán el proceso en libertad o bajo detención preventiva en un centro penitenciario.

Este operativo se enmarca en una estrategia más amplia de la ABT y las autoridades nacionales para combatir la deforestación y las prácticas ilegales que ponen en riesgo los bosques y la biodiversidad del país. En lo que va del año, la ABT ha iniciado 253 procesos administrativos y 60 procesos penales por quema ilegal, reflejando un compromiso firme con la protección del medio ambiente y la sanción de actividades criminales que amenazan el equilibrio ecológico.

El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, a través de la ABT, refuerza su compromiso con la defensa de los derechos de la Madre Tierra y con el bienestar de las comunidades que dependen directamente de la salud de los ecosistemas forestales. Las acciones conjuntas entre las instituciones del Estado y la sociedad organizada son fundamentales para garantizar un desarrollo sostenible, basado en el respeto y la convivencia armónica con la naturaleza.

Este tipo de operativos no solo busca detener a quienes cometen estos delitos ambientales, sino también enviar un mensaje claro sobre la necesidad de un manejo responsable y consciente de los recursos naturales, alineado con los principios de soberanía y justicia social que guían el modelo de desarrollo del país.

 

PL
BOLNEWS