La Paz, 07 de septiembre de 2024 (BOLNEWS). –
Ante la magnitud de los incendios forestales en el territorio nacional, Bolivia declaró emergencia nacional para acelerar el acceso a la cooperación internacional y mejorar la respuesta coordinada frente a la crisis ambiental. El anuncio fue realizado este sábado por el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, en una conferencia de prensa junto a la canciller Celinda Sosa y el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer.
Coordinación nacional e internacional para enfrentar la emergencia
La decisión de declarar emergencia nacional se tomó luego de que el departamento del Beni se declarara en desastre y Santa Cruz se declarara en emergencia por los incendios forestales. Esta medida permitirá optimizar la coordinación entre ministerios, gobernaciones, municipios y otras instituciones del país, así como acceder con mayor rapidez al apoyo internacional.
“Estamos gestionando la declaratoria con la mayor prontitud posible para contar con una dinámica más ágil que nos permita acceder al apoyo de los cooperantes”, explicó Novillo.
Reunión con países y organismos internacionales
El Gobierno anunció la declaratoria de emergencia tras una reunión sostenida en la Cancillería con representantes de la Unión Europea, Naciones Unidas, Brasil y otros países amigos, así como con organismos internacionales acreditados en Bolivia. Durante el encuentro se coordinó la respuesta internacional, alineando los esfuerzos en función de los requerimientos presentados por Bolivia para enfrentar los incendios.
“Cada país, luego de conocer el informe presentado, se comprometió a trabajar de manera conjunta con nosotros, aportando en función de las necesidades que hemos expuesto”, indicó Novillo.
Apoyo internacional: Bomberos, aeronaves y equipamiento
La declaratoria de emergencia permitirá ampliar y agilizar la gestión de cooperación iniciada hace semanas, facilitando la llegada de bomberos, expertos, aeronaves y equipamiento especializado. Además, se brindará atención en salud y asistencia humanitaria tanto a las poblaciones afectadas como a los bomberos que trabajan en las zonas más críticas del país.
Compromiso con la protección de la población y el medio ambiente
El Gobierno reafirmó su compromiso de no escatimar esfuerzos para mitigar los incendios y proteger la biodiversidad y la salud de la población. «Esta declaratoria refuerza nuestra voluntad de luchar por la Madre Tierra y garantizar que cada comunidad afectada reciba la asistencia necesaria», concluyó el ministro de Defensa.
Con esta medida, Bolivia busca enfrentar la crisis ambiental con una respuesta integral y solidaria, promoviendo la cooperación internacional y nacional para sofocar los incendios lo más pronto posible y reducir el impacto sobre el territorio y la población.
PL