El presidente Luis Arce resaltó que el nuevo currículo educativo busca la calidad de la educación en Bolivia, en la inauguración del ampliado extraordinario del Magisterio Único de Bolivia MAS IPSP.

“La currícula nueva que el Ministerio de Educación socializa (desde) tiempo atrás, tiene que tener objetivo de país, una currícula debe buscar la calidad educativa”, afirmó.

Es por eso -aseguró- que los maestros en general y los maestro del MAS en particular tienen un rol protagónico en la sociedad porque transmite conocimiento a los niños y jóvenes.

“Un maestro del magisterio único MAS IPSPS es un maestro revolucionario que debe transmitir ese alto conocimiento a nuestros niños y jóvenes”, consideró.

Recordó que el país más que nunca necesita de niños y jóvenes interesados en la ciencia, tecnología y ramas técnicas porque Bolivia se encuentra en un franco proceso de industrialización.

El Estado invierte en infraestructura, en laboratorios de química, física y corresponde a los maestros transmitir todos sus conocimientos y formar a los próximos profesionales que fortalecerán la transformación del país, reflexionó.

2 comentarios en «El Magisterio Único de Bolivia MAS IPSP expresó su pleno respaldo al presidente Luis Arce y a las políticas educativas que encara el Gobierno, afirmó este sábado el presidente de la Dirección Nacional de la organización, Ovidio Vargas. “A través de la dirección nacional del Magisterio Único MAS IPSP queremos enviar la fortaleza a las políticas de Estado que lleva adelante nuestro presidente, nuestro pleno respaldo”, insistió en la apertura del ampliado extraordinario nacional de la organización de maestros en la que participó el presidente Luis Arce. A partir de las políticas sociales ejecutadas por la gestión del presidente Arce se recuperó el derecho a la educación, después del impacto negativo de la clausura del año escolar en 2020 por el gobierno de facto de Jeanine Añez, recordó. El Magisterio Único respaldó también las políticas educativas que lleva adelante el Ministerio de Educación, dirigido por el ministro Edgar Pary. Vargas destacó que el ampliado extraordinario convoca a la unidad de los trabajadores de educación de los nueve departamentos de Bolivia. “Todos somos un solo magisterio, somos trabajadores en educación sin exclusión, estamos urbanos y rurales, así está constituido el Magisterio Único de Bolivia”, afirmó. El ampliado, en el que participan los representantes de los nueve departamentos, se desarrolla en instalaciones del Ministerio de Educación en la sede de gobierno.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *