Montevideo, 05 de diciembre de 2024 (BOLNEWS). –

La canciller Celinda Sosa destacó el compromiso de Bolivia con la integración regional en su primer encuentro con los países del bloque suramericano

Montevideo, Uruguay, 6 de diciembre de 2024 – Bolivia dio un importante paso en su integración regional al debutar este jueves como miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur), durante la LXV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), celebrada en Montevideo, Uruguay. La canciller boliviana, Celinda Sosa, encabezó la delegación de su país y destacó el compromiso de Bolivia para convertirse en un eje articulador en la región, trabajando en el fortalecimiento de las relaciones comerciales y económicas entre los países miembros.

“Estamos conscientes de que el ingreso de Bolivia al Mercosur coloca al país como un eje articulador en la región. Asumimos este hecho con responsabilidad y la voluntad de colaborar con el fortalecimiento de las relaciones comerciales y económicas”, aseguró Sosa en un mensaje publicado en sus redes sociales tras su intervención en la reunión.

Bolivia: Un Puente de Integración Regional

Desde su incorporación oficial al Mercosur en julio de 2024, Bolivia ha resaltado su posición estratégica dentro del bloque, compartiendo el 72% de sus fronteras con los Estados miembros de este acuerdo: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Además, el país es parte de una de las reservas hídricas más importantes del mundo, la Hidrovía Paraguay – Paraná, que conecta a los miembros del Mercosur y favorece el comercio regional.

Otro aspecto distintivo de Bolivia es que, a diferencia de los otros miembros del bloque, también forma parte de la Comunidad Andina (CAN), lo que le otorga una posición única como bisagra de integración entre los países del Mercosur y los de la Comunidad Andina.

Con esta doble pertenencia, Bolivia refuerza su papel como puente de integración, favoreciendo la conexión de mercados y promoviendo la cooperación económica entre diversas regiones del continente. La llegada de Bolivia al Mercosur se ve como una oportunidad para profundizar las relaciones comerciales y fomentar proyectos de infraestructura conjunta, particularmente en áreas clave como la energía, el transporte y la tecnología.

Una Región Más Unida: Objetivos y Retos del Mercosur

El Mercosur tiene como principal objetivo la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países miembros. Esto incluye la implementación de un arancel externo común, la adopción de políticas comerciales comunes hacia terceros Estados, y la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales para fortalecer el bloque en el contexto internacional.

A pesar de los avances, el Mercosur enfrenta retos como la coordinación de políticas comerciales y la superación de barreras internas. Sin embargo, el ingreso de Bolivia a este espacio abre nuevas oportunidades para impulsar la agenda regional, especialmente en la creación de políticas que favorezcan a los países más pequeños y en el fortalecimiento de la infraestructura de integración, un aspecto clave para la competitividad global del bloque.

El Encuentro de Altos Funcionarios: Mirada al Futuro

La LXV Reunión Ordinaria del CMC, celebrada esta semana, es considerada una antesala de la 65ª Cumbre de los Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, que se llevará a cabo este viernes bajo la Presidencia Pro Tempore de Uruguay. Este encuentro tiene como objetivo principal consolidar acuerdos en temas económicos y políticos, y profundizar la cooperación en áreas clave para el desarrollo del bloque.

El presidente Luis Arce participará en la cumbre junto a sus homólogos, el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi. La reunión se celebrará en el emblemático Edificio Mercosur, sobre la Rambla Wilson de Montevideo, y será una ocasión para afianzar la cooperación política, económica y social dentro del Mercosur, así como para discutir nuevos proyectos de integración regional.

Una Nueva Era para Bolivia y el Mercosur

Con su entrada al Mercosur, Bolivia no solo amplía sus horizontes comerciales, sino que también se posiciona como un actor clave en la región suramericana, comprometido con los valores de la integración, la solidaridad y el desarrollo conjunto. El país avanza con la firme intención de contribuir al fortalecimiento de este bloque regional, cuyo impacto trasciende las fronteras, generando oportunidades para todas las naciones miembros.