El expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, visitó este viernes la Universidad Indígena Boliviana Aymara Tupak Katari, en el municipio de Achacachi, La Paz, donde destacó la importancia de la educación para el cambio de los pueblos.
El expresidente español, que fue acompañado por el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, y el canciller, Rogelio Mayta, brindó un mensaje de reflexión a los estudiantes de esa casa de estudios superiores y dijo que la lucha por los derechos es para siempre y no tiene marcha atrás.
“La educación cambia la vida de los pueblos, de los países. Los alumnos y alumnas que están aquí valoren lo que representa estar en la universidad, tener una formación, tener una formación en una forma de entender la vida, que es en el amor al prójimo, el respeto a los demás, en la solidaridad, en la dignidad”, manifestó Rodríguez Zapatero.
Afirmó que “el saber no sólo nos hace libres”, sino nos hace dignos para hacer más dignos a los demás. “Esta universidad tiene larga tarea por delante, acaba de empezar, como decía David, hay que mirar más allá de lo que no se ve”.
A su vez, el vicepresidente recordó la importancia de estudiar para llegar lejos; además agradeció la presencia del expresidente español con quien trabajó varios programas de integración y desarrollo entre Bolivia y España durante su gestión.
“Tenemos que estudiar para que no nos engañen, para que no nos sometan, para que hagamos respetar a nuestras familias, a nuestros pueblos”, afirmó y resalto que “los aymaras vienen de lejos y llegarán lejos”.
“Los aymaras venimos de lejos, somos milenarios, somos kalawawa, somos piedra, somos fuertes, somos cholque, hoy nuevamente nos levantamos junto a nuestra Whipala, hemos empezado a caminar con nuestros propios pies”, refrendó la autoridad.
Para finalizar, Choquehuanca motivó a los alumnos a seguir estudiando y seguir trabajando por la lucha de los pueblos y del país y agradeció la visita de Zapatero a esa universidad.